lunes, 26 de noviembre de 2012

Concierto educativo

Hace unos días se podía leer en la prensa que algunos centros de enseñanza del Corredor del Henares se iban a cerrar porque el número de chavales había disminuido con respecto a años anteriores. Por supuesto, la razón fundamental, y así se afirmaba, es que no compensa económicamente mantener abierto un colegio con un nivel de alumnos por debajo de un determinado ratio.

Bien, en esta ocasión no voy a hablar sobre esa manía que tienen algunos de medirlo todo por su rentabilidad económica, algo absurdo en materia educativa, sino sobre lo que obliga precisamente a cerrar esos centros: el concierto: el concierto educativo.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Día de la música

Hoy, 22 de noviembre, se celebra el día de la música. Me hubiera gustado hacer una buena selección de canciones pero no he llegado a tiempo. Lo siento.

En su lugar quiero compartir con todos dos canciones dedicadas a dos de mis chicas.

Santa Lucía. Intérprete y autor : Roque Narvaja: Oir

Durante muchos años pensé que esta canción era de Miguel Ríos, hasta que encontré la versión original que me parece mucho mejor, ¡¡¡impresionante!!!. Roque Narvaja tuvo su momento de gloria en España con temas como "Menta y Limón". Cuando escucho "Santa Lucía" siempre veo a una chica rubia, con media melena, unos vaqueros ajustados y un carpetón gigantesco cargado de planos y dibujos, que hace unos días iba camino del metro. Todo un espectáculo.

Niña morena y ágil. Intérprete: Loquillo. Autor: Pablo Neruda: Oir

Nada que objetar a la versión que Loquillo hace de este poema de Neruda, me gusta. En estos versos siempre veo a mi chica morena y ágil, inteligente, gruñona, estupenda y... lejana.

Brindo por ellas.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Desahucios: la inminente reforma

No habrá que esperar mucho tiempo para ver a los líderes del PP y del PSOE delante de sus masas sacando pecho y poniéndose la medalla de un cambio de ley que humanizó la Ley Hipotecaria. Por supuesto, se olvidarán de decir que su decisión fue provocada por una previa movilización popular, por las muertes habidas, porque algunos ayuntamientos habían empezado casi una objeción de conciencia para no ejecutar los desahucios, que los propios jueces estaban a punto de negarse a seguir ejerciendo de recaudadores de los bancos y que, incluso, algunas instituciones de crédito habían paralizado los desahucios por la presión ejercida sobre ellos y por su injusticia (y tal vez por su mala conciencia, si la tuvieran). Todo esto ocurría mientras el gobierno, sumiso con los bancos, no sabía qué hacer para no molestar. Incluso la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en un asunto que está a punto de dictarse contra Catalunya Caixa y que obligará a cambiar la ley, ha dicho que “la normativa española que regula los desahucios vulnera la normativa comunitaria por no garantizar adecuadamente la protección de los consumidores frente a posibles cláusulas abusivas en las hipotecas”. Pero da lo mismo, nuestros representantes, tan alejados de la realidad, dentro de sus despachos, pensarán que el mérito del cambio es suyo, y así lo airearán delante del documento que lo atestigüe, y tendremos que soportar su inútil y bastarda presencia en los medios. Pronto correrán a salir en la foto y a decir que han tenido la capacidad de unirse para solventar un problema que asfixiaba a los más desfavorecidos. Pero se confundirán una vez más porque ya no engañan a nadie. Han llegado tarde, muy tarde; tanto que ninguna ley podrá compensar a las miles de personas afectadas por el sufrimiento padecido, por la ruina que les ha ocasionado su tardanza, por las vidas que se ha llevado por delante su incompetencia y por el abandono al que han sometido a los más pobres.

Seguiré de cerca el trámite de la reforma que van a llevar a cabo, pero no tanto para saber el sentido de su redacción, que también, sino para no ver la televisión ni los periódicos durante los días posteriores a su aprobación. No soportaría ver sus caras henchidas de un falso y nefasto orgullo.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Huracán Sandy

Cuando casi conocemos el nombre, los apellidos, los familiares, gustos culinarios y el coche que conducía cada una de las víctimas norteamericanas del huracán Sandy, y cuando hemos vivido en vivo y en directo cada centímetro de su andadura , no nos acordamos que también paso por Haití, Cuba, República Dominicana,... países mucho más pobres y cuyas secuelas permanecerán durante más tiempo. Es lo malo de morirse un poco cada día, que no es noticia.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Dioses

Habitaba cerca del Olimpo un sátiro, y era el viejo rey de la selva. Los dioses le habían dicho; “goza, el bosque es tuyo; sé un feliz bribón, persigue ninfas y suena tu flauta”. El sátiro se divertía. Así empieza Rubén Darío su cuento “El sátiro sordo”.

Debieron ser tiempos felices aquellos en los que los seres que habitaban la tierra convivían en armonía con sus dioses. Aquéllos respetaban a sus deidades y las deidades, a veces... hacían concesiones a sus criaturas. Aunque con algún sobresalto, también los dioses vivían en paz en el Olimpo, sin pretender más cotas de poder que sus parientes, equilibrando con los actos de unos los poderes de los demás. Incluso la existencia de otros dioses no molestaba a los olímpicos, al fin y al cabo era un mercado libre en el que cada dios tenía que ganarse su clientela obrando las mejores obras.

viernes, 26 de octubre de 2012

Por encima de nuestras posibilidades

Hoy la prensa ha vuelto a la carga sobre la original familia Urdangarín-Borbón. Esta familia, prototipo y ejemplo de familia emprendedora, como necesitaba un sitio donde repartirse carantoñas (los dos), hablar con distintas personalidades para supuestamente desviar fondos públicos (él) y firmar actas (ella) con la tranquilidad suficiente para no saber lo que se firmaba, se fueron al banco y pidieron un crédito de casi cuatro millones de euros. Como la casa costaba más de cinco kilos, al llegar al banco, don Iñaki, en un acto de chulería patria, sacó del bolsillo su nómina, que entonces era de tres mil euros mensuales, y dijo “venga la pasta”. Por supuesto el banco concedió el préstamo y exigió a la pareja la devolución de algo más de cincuenta mil euros al trimestre para la cancelación del crédito. Como soy de letras y de números no sé, dejo al buen criterio del lector la decisión de si las cuentas cuadran o no.

martes, 23 de octubre de 2012

Elecciones Galicia y País Vasco

El domingo se celebraron las elecciones en el País Vasco y Galicia y nadie se atrevió a salirse del guión previamente marcado: en Galicia ganó el PP y en el País Vasco los partidos nacionalistas barrieron a los otros nacionalistas autollamados constitucionalistas.

Lo curioso de este invento que son las elecciones es la lectura que cada uno hace de sus resultados. (Y cuando no hay más lectura que la del desastre, como le ha ocurrido al PSOE, se dejan las cosas correr esperando mejor ocasión.) En este sentido me ha llamado la atención las declaraciones de la Cospedal cuando afirma que los resultados en Galicia suponen un apoyo a nivel nacional a las políticas de su jefe (o de las políticas de los jefes de su jefe). Claro, se queda con una pequeña parte de los resultados, porque lo cierto es que, además de ganar el PP en Galicia, 3 de cada 4 gallegos con derecho a voto no han votado al PP, lo que no parece mucho apoyo a sus políticas. Pero claro, esto no se cuenta. La Cospe, como buena abogada que es, debió estudiar a los sofistas y es capaz de defender una idea y al mismo tiempo la contraria, dependiendo del cliente, lo que hoy vale en Galicia no vale en otras Comunidades Autónomas.

sábado, 20 de octubre de 2012

El infierno

Parece tan incuestionable eso de que fuera de la Unión Europea no hay vida que pocos son los que se plantean semejante locura. Es más, no entiendo cómo el resto del mundo puede vivir sin el Consejo Europeo, en el que sólo decide Merkel y los demás obedecen, o el Parlamento Europeo, donde hay casi 800 europarlamentarios dedicados a no se sabe qué cosa (que nadie piense que es el equivalente a un cuerpo legislativo porque por sí mimo el Parlamento no puede legislar) y que viven como Dios (viajes en primera, sueldo de galáctico, secretarias, jornada caribeña -esa de tres días cuando hay trabajo-, entre otras cargas).

sábado, 13 de octubre de 2012

Niño

(Poema de José Hierro)

Rey de un trigal, de un río, de una viña:
así habrá de soñarse. Y libre. Dueño
de sí, hoguera perpetua en que arda el leño
de la verdad. Y que el amor lo ciña.

Querrá subir hasta que el cielo tiña
de claridad el bronce de su sueño.
Pero no hay alas. Se herirá en el empeño,
y llorará sobre su frente niña.

Y sabrá la verdad. Morirá el encanto
en su garganta, roja del espanto
que oye y que mira y gusta y toca y huele.

Y estrenará su corazón rasgado
de hombre acosado, de hombre acorralado,
de ejecutado en cuanto se rebele.

lunes, 8 de octubre de 2012

Mentiras

“Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti”
Nietzsche

Cuando se dice de alguien que es un mentiroso, siempre pensamos que el castigo más apropiado es el de que le crezca la nariz, como a Pinocho. Y no estaría mal porque así siempre le podríamos identificar y, en su caso, apartarnos de él. Lo que pasa es que ni todos los que tienen la nariz grande tienen por qué ser unos mentirosos, porque la naturaleza es a veces muy caprichosa y de vez en cuando se le va la mano y se muestra excesivamente generosa dotando a las personas de algún exceso, ni todos los que la tienen pequeña (la nariz, naturalmente) tienen necesariamente que ir con la verdad por delante, que para eso está la cirugía estética, y lo que la naturaleza o el castigo de Pinocho añade, el médico lo puede eliminar sin dejar marca alguna.

viernes, 5 de octubre de 2012

Principio y fin de la TIA

La TIA (Técnicos de Investigación Aeroterráquea) era esa organización en la que trabajaban, entre otros, Mortadelo y Filemón, dos intrépidos y valerosos investigadores que han sido la base de lo que hoy es el modelo de actuación del PP cuando quiere hacerse con los planos que maneja el peligroso enemigo SOBRINA (Sindicato Organizador de Bollos Reivindicantes Inter Nacionales Atléticos), o cuando quiere prestar ayuda a la oposición hermana de otro país.

Pedraz, la has "cagao"

Pues lo siento por el juez Pedraz, pero que sepa que ya puede ir recogiendo las cosas de su despacho porque tiene los días contados, que para eso este gobierno tiene la fortaleza de un elefante, en algunos casos sus cuernos, y para la venganza su memoria.

Hay que ver cómo se han puesto todos porque el juez ha calificado de decadente a la clase política. ¿Pero es que estos políticos no se dan cuenta de nada? Todos los días, a todas horas, la gente corriente y moliente les insulta con palabras mucho más gruesas. Definir a nuestra clase política de decadente, como ha hecho Su Señoría, es quitarle los galones que con tanto esfuerzo están consiguiendo, es como calificar a Jack el Destripador de un vulgar raterillo.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Salvapatrias

Que memoria tan frágil tiene Rajoy. Ya no se acuerda de las manifestaciones en las que compartía pancarta con Aznar en contra del Gobierno de Zapatero, ya no se acuerda de la cara de indisimulada satisfacción que le producía salir en las portadas de los periódicos. Hay que ver cuanta miseria se acumula en sus actos, sus declaraciones o sus olvidos. Antes los ciudadanos de bien eran los que salían a la calle y ahora son los que se quedan en casa. Que típica esa doble vara de medir, tan española, tan liberal, tan de esos salvapatrias que en épocas confusas salen como los granos en el culo. Le guste o no, los ciudadanos de bien son todos hasta que se demuestre lo contrario, voten a unos o a otros, se manifiesten o no, aunque Rajoy ya ha demostrado que no lo es, por incompetente, inútil y mentiroso.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Políticos contra la política

Una de las consecuencias de esta crisis es sin duda la desconfianza que la gente de a pie tiene sobre la clase política en general. Hay políticos que, aunque tarde, empiezan a darse cuenta de la enorme brecha que se está abriendo entre ellos y sus electores; y hay electores que piensan que nuestros actuales representantes ya no les representan. No hay que ser un lince para darse cuenta de esto, sólo hay que ir a cualquier manifestación o escuchar cualquier conversación para saber cómo está el patio; da lo mismo si se trata de personas de bien, las que no se manifiestan, o de manifestantes, todos echan pestes de nuestros políticos, ya sean del gobierno o de la oposición.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Vergüenza

Que vergüenza de país. Aquí lo que falta es mano dura. No podemos tolerar que los únicos que tienen un puesto de trabajo en este país (ver la diferencia entre tener un puesto de trabajo y trabajar) se vean perturbados en sus quehaceres y se les impida ejercer su derecho (aunque tendría que ser obligación). Si nos atenemos a los datos facilitados por la nueva estrella mediática, Cristina Cifuentes, Delegada del Gobierno en Madrid, y aceptamos que los manifestantes eran poco más que un grupo de amigos que se reunieron para tomar unas copas y se les fue la mano, lo mejor hubiese sido que los propios Diputados (350 señorías) hubiesen salido del Congreso y ellos mismos se encargasen de reprimir a esos vándalos perroflautas. Esto es, y así me lo cuentan, lo que se intentó dentro del hemiciclo, pero al pasar lista se dieron cuenta de que en la “casa de todos” faltaban algunos porque al parecer estaban en la cafetería cenando (4,5 euros le cuesta comer a un niño en un colegio público y 3,5 euros le cuesta a un Diputado en la Asamblea de Madrid) y para cuando terminaron ya se les había pasado el primer impulso.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Descendientes de Nerón

Hace ya mucho tiempo cayó en mis manos un pequeño libro que de vez en cuando releo. Su título: “Sobre la clemencia”. Es una muy pequeña obra que Séneca escribió para el “bueno” de Nerón cuando éste empezaba a gobernar el vasto Imperio romano (como nota aclaratoria que no aparece en el libro habría que decir que, según las malas lenguas, Nerón fue el fruto de un desliz de Agripina, su madre, con el filósofo. Pero esta es una historia en la que entraremos en otro momento).

A lo largo de sus páginas, y aunque luego hemos visto que no sirvió para nada, Séneca trata de trasladar a su discípulo, que sí lo fue, cómo tendría que actuar un gobernante en el ejercicio de sus funciones. Le decía que la diferencia entre un buen rey y un tirano estaba en sus acciones; le decía que lejos de ejercer el poder con brutalidad, un buen rey, como lo haría el sabio, tendría que ganarse el respeto de su pueblo aplicando el mismo con moderación.

En uno de sus pasajes puede leerse:

lunes, 17 de septiembre de 2012

Hasta nunca

Hoy, como casi siempre, al mediodía he llegado a casa, he abierto una cerveza, y antes de sacar los cacharros para empezar a hacer la comida he puesto la radio; la noticia que salía del aparato era increíble, lo que estaba oyendo era la rueda de prensa que en directo estaba dando Esperanza Aguirre anunciando el abandono de la primera fila de la política.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Narciso y Eco, un amor imposible

Como ya sabéis, la mitología está llena de historias crueles, tiernas, de amor,… pero todas fantásticas. En esta ocasión se mezcla un poco de todo.

Narciso nació de la bellísima ninfa Liríope después de ser violada por el dios fluvial Cefiso (en Grecia los dioses eran así de chulos y podían ser hasta ríos). Al preguntar los padres al oráculo sobre el futuro del niño, sobre si tendría una larga vejez, aquél respondió: “Si no llegara a conocerse”. El chico, ajeno a este oráculo, creció teniendo bastante éxito entre las chichas y los chicos, que en esta materia fue muy avanzado y no hacía distinciones, aunque despreciando al final a todo el mundo porque tanto éxito se le había subido a la cabeza.

Deseos de muerte

Tengo que confesar que estos días tengo el corazón “partío”. Yo siempre he estado en contra de la pena de muerte, siempre me ha parecido una especie de espiral que se sabe dónde está el principio pero nunca llegas al final. Empiezas ejecutando a un asesino y, si nos dieran el poder para hacerlo, terminaríamos condenando a muerte al vecino por poner la música muy alta. Creo que no es legítimo quitar la vida a nadie.

Pero dicho lo anterior, tampoco voy a colgarme medallas que no me corresponden y tengo que confesar que en alguna ocasión he deseado la muerte de algún semejante. Esto viene al caso por porque estos días nuestra presidenta, la más chula a este lado del Manzanares, dijo dijo que iba a demandar a unas personas que en una concentración llevaban carteles con la expresión “muérete”, y luego ella, con esa gracia que caracteriza a los que van de sobraos, dijo que había que matar a unos arquitectos por diseñar un edificio que no le gustó.

Y aquí es donde se me parte el corazón y no sé situarme: ¿es legítimo desear la muerte de alguien? ¿es lo mismo desear la muerte de alguien que pedir su muerte? Pues no, entiendo que no es lo mismo. Puesto que la muerte es algo inexorable y a todos nos vendrá a buscar, creo que desear la muerte de alguien no perjudica en nada; incluso los católicos creen en una vida mejor después de la muerte. Sólo hay que leer el clásico:

martes, 11 de septiembre de 2012

No más recortes

El próximo día 15, sábado, está convocada una concentración en la Plaza de Colón, de Madrid, para protestar contra la política económica de Mariano Rajoy. El acto, auspiciado por más de 150 organizaciones de todo tipo, tiene carácter nacional y se espera sea el más importante de los últimos tiempos.

Es evidente que el desaliento, la apatía o la desmoralización están haciendo mella en la ciudadanía, que ve cómo cada día se recortan más y más sus derechos, se resquebraja el tejido productivo, se tira por la borda la generación más preparada de la historia de este país, se ponen trabas a la educación pública o se desprecia a los inmigrantes y a los menos favorecidos, pero ello no debe ser óbice para que el día 15 no estemos todos en la Plaza de Colón, con nuestras discrepancias con algunas de las organizaciones convocantes y con nuestra rabia, pero, sobre todas las cosas, con nuestra esperanza, con nuestras ganas de recuperar lo que nunca debimos perder, con nuestro ánimo, con la seguridad de que somos más, y más justos, y para gritar al gobierno que éste no es el camino, que están equivocados y que la ruina de España de y de los españoles no es la solución.

lunes, 10 de septiembre de 2012

"Caso", de Rubén Darío

(Una divertida historia de amor para compensar los malos tiempos)

A un cruzado caballero,
garrido y noble garzón,
en el palenque guerrero
le clavaron un acero
tan cerca del corazón,

que el físico al contemplarle,
tras verle y examinarle,
dijo: “quedará sin vida
si se pretende sacarle
el venablo de la herida”.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Cristiano está triste

Esto es algo intolerable, ¿cómo una sociedad como la nuestra puede permitirse el lujo de dejar que Cristiano Ronaldo esté triste y no hacer nada?. No me extraña que la prima de riesgo suba, la bolsa baje y el paro no mejore; no me extraña que los mercados no confíen en nosotros si no somos capaces de alegrar la vida a una persona que, según los expertos, vale 150 millones de euros.

En un momento como el actual donde hay más de cinco millones de parados, cuando España está a punto de ser intervenida, cuando se está a punto de finiquitar la educación pública, cuando miles y miles de personas sin recursos se quedarán sin médico por no tener dinero para pagarlo, este hombre dice que está triste y hay periódicos que abren sus portadas con la noticia. ¡Increíble!

sábado, 8 de septiembre de 2012

Sufragio pasivo censitario

Hace unos días, supongo que después de una resaca de pastillas o de la abstinencia que practican los muy católicos, la Sra..Cospedal volvió a animar el cotarro con la propuesta de que los cargos electos no cobren del erario público, que se mantengan de su actividad profesional o de sus rentas.

La propuesta significa simple y llanamente, que sólo los más ricos puedan acceder a los cargos donde se deciden las cuestiones importantes, dejando al margen a los indeseables que por su falta de ambición o suerte no han sido tocados por la diosa fortuna o por la cuna de sus antepasados. De esta manera, sin decirlo, pretende la vuelta a un liberalismo tan rancio como desterrado por el avance del progreso y de los derechos que entonces se negaban, pretenden la vuelta al sufragio pasivo censitario como el de la Constitución de Cádiz, que en su artículo 92 decía: “Se requiere además, para ser diputado de Cortes, tener una renta anual proporcionada, procedente de bienes propios.”

viernes, 27 de julio de 2012

La corona de laurel

El árbol genealógico de Eros (Cupido para los romanos) parece que no está muy claro, unos apuntan que brotó del Caos, otros a que es hijo de Ares y Afrodita, otros que desciende de Afrodita y Hefesto, otros implican también a Zeus que, como no puede ser de otra manera, allí donde había una falda siempre estaba su barba.

En cierta ocasión, Apolo, muy chulito él, se burló de Eros-Cupido diciéndole: ¿Qué haces, niño lascivo, con armas de valientes?, tal armamento cuadra a mis hombros…” y otras cosas similares. El niño, que efectivamente tenía pinta de niño pero que se gastaba una mala leche de gigante, le contesta: “Sea que tu arco, Febo (Apolo en Griego), atraviese todas las cosas, pero el mío a ti, y como todos los animales son inferiores a la divinidad, así tu gloria es inferior a la mía”, y agitando sus alas Eros-Cupido se alejó mascullando (traducción libre): megüentusmuelas pecador, te vas a enterar de lo que vale un peine, y se puso a cavilar la venganza.

lunes, 23 de julio de 2012

Cleobis y Bitón

Cuenta la leyenda que un día en el que la sacerdotisa de Hera en Argos tenía que ejecutar el ritual a la diosa, los bueyes blancos que debían tirar del carro sagrado no llegaron a tiempo. Al darse cuenta de ello, los hijos de la sacerdotisa, Cleobis y Bitón, se pusieron en el lugar de los bueyes y lo arrastraron hasta el templo situado a varias millas de distancia. La madre, impresionada por el esfuerzo de sus hijos, suplicó a la diosa que les concediese el mejor don que se puede conceder a un mortal, y cuando acabó de oficiar el ritual, los jóvenes fueron a dormir al templo y nunca más volvieron a desperar.

En aquella época se decía que “aquellos a quienes aman los dioses mueren jóvenes”. Es posible que esto sea lo que está ocurriendo con los nuevos dioses, que quieren mucho a nuestros jóvenes y por eso están acabando con todos, al menos con su esperanza y su futuro. Pero no debe ser así, porque los ídolos a los que adoran nuestros gobernantes devoran de igual modo tanto a los jóvenes como a los mayores.

jueves, 19 de julio de 2012

Mouseland, un país gobernado por gatos

Discurso de Thomas C. Douglas, hace muchos años, ante el Parlamento canadiense. Es muy breve (cinco minutos) pero muy divertido, actual y ejemplificante.


miércoles, 18 de julio de 2012

Que se inmolen sus madres

Nadie podrá poner en duda la generosidad con la que la clase trabajadora ha respondido a la actual crisis. A pesar de ello, el gobierno sigue en sus trece poniendo a prueba el límite hasta el que puede llegar, pasando de pedir más sacrificios a pedir directamente la inmolación. Ya no basta con que nos apretemos el cinturón, ahora piden que nos pongamos las cadenas o que nos tiremos por el barranco para mayor gloria de los mercados y así poder apagar su furia. Y a esto, a la rendición incondicional, a la inmolación, hay que decirles que no, que basta, que tiren por el barranco a Fabra, a Urdangarín, a Rato, a todos los Gürtel, a los campeones, y que les acompañe en la fiesta la totalidad de la clase política, y si es necesario que los acompañen sus familias, incluyendo a sus santas madres.

sábado, 7 de julio de 2012

A la calle

Gabriel Celaya publicaba en 1955 el poema “España en marcha”, popularizado en la dictadura por Paco Ibáñez.

Este fin de semana llega a Madrid la “Marcha Negra” de los mineros y el día 11 se manifestarán para reclamar lo que este gobierno les ha quitado a través de los Presupuestos Generales del Estado: su pan y su futuro. Sean bienvenidos a Madrid.

España en marcha

Nosotros somos quien somos.
¡Basta de historia y de cuentos!
¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.

No vivimos del pasado,
ni damos cuerda al recuerdo.
Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.

Somos el ser que se crece.
Somos un río derecho.
Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.

Somos bárbaros, sencillos.
Somos a muerte lo ibero
que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.

De cuanto fue nos nutrimos,
transformándonos crecemos
y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto.

¡A la calle!, que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.

No reniego de mi origen,
pero digo que seremos
mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo.

Españoles con futuro
y españoles que, por serlo,
aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno.

Recuerdo nuestros errores
con mala saña y buen viento.
Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.

Vuelvo a decirte quién eres.
Vuelvo a pensarte, suspenso.
Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo que empiezo.

No quiero justificarte
como haría un leguleyo.
Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso.

España mía, combate
que atormentas mis adentros,
para salvarme y salvarte, con amor te deletreo.

jueves, 5 de julio de 2012

He visto la luz

Esta mañana he tenido un momento en el que creí perder la cabeza. Al levantarme he visto que la Audiencia Nacional había admitido a trámite una querella contra los antiguos directivos de Bankia y otras rapaces propias de nuestro sistema peninsular. Estas aves tan nuestras, metidas en sus ratos de ocio a banqueros, han sido a lo largo de estos años lo equivalente a los agujeros negros en la astronomía, han sido capaces de generar un campo gravitatorio tan grande a su alrededor que hasta la calderilla que se acercaba a sus puertas la engullían, sólo han dejado el solar, los letreros y las hipotecas de la gente que no ha podido devolverlas.

El caso es que esta noticia, aunque sólo sea por ver a Rato declarando ante el juez, me ha hecho ver la luz y me he dicho “Dios existe”, porque sólo él puede hacer que estas cosas pasen. Ni qué decir tiene que esta sensación me ha producido un shock que espero definitivo, y hasta a punto he estado de ir a ver al párroco de mi barrio para pedirle confesión. Y tanto es así que a los pocos minutos, cuando he visto la noticia de que la Conferencia Episcopal daba una rueda de prensa para presentar el documento “La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar”, he pensado que ésta era una nueva señal para que mi conversión fuera eterna y me he chupado toda la sesión para ponerme al día de mi nueva vida.

lunes, 2 de julio de 2012

Contra los ricos opresores

La Epístola Universal de Santiago 5 1-6: Contra los ricos opresores. Nuevo Testamento.

Nota previa. Como el Nuevo Testamento que manejo es menos nuevo y acumula más años de los que yo puedo contar, no descarto que algo haya cambiado en su redacción, porque si algo tiene la jerarquía católica es saber adaptarse a los nuevos tiempos y al guión exigido en cada momento de la historia.

1. Ahora, oh ricos, llorad aullando por vuestras miserias que os vendrán.

2. Vuestras riquezas están podridas; vuestras ropas están comidas de polilla.

3. Vuestro oro y plata están corrompidos de orín; y su orín os será testimonio, y comerá del todo vuestras carnes como fuego. Os habéis allegado tesoro para postreros días.

4. He aquí, el jornal de los obreros que han segado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado de vosotros, clama; y los clamores de los que habían segado, han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos.

5. Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis cebado vuestros corazones como en el día de sacrificios.

6. Habéis condenado y muerto al justo, y él no os resiste.

No sé si merece la pena algún comentario este texto, salvo recordar la avaricia con la que acumula riquezas la propia iglesia. El caso de las inmatriculaciones que están llevando a cabo, poniendo a su nombre lo que siempre ha sido patrimonio de los pueblos que lo sufragaron es un ejemplo de ello. Desde luego, con este comportamiento se me hace muy difícil imaginar a ninguno de los actuales obispos o cardenales a la diestra de Dios Padre. Claro, que esto tampoco es un consuelo si me los tengo que encontrar en el Infierno, ¿o tal vez el verdadero infierno sea vivir con ellos? No sé, pero tal vez sería conveniente que los defensores de estos textos los leyeran de vez en cuando y se aplicaran su doctrina.


sábado, 30 de junio de 2012

Están sordos

Bueno, por fin parece que la renovación de algunos cargos del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y de la Institución del Defensor del Pueblo es un hecho. Ahora, tanto el PP como el PSOE se felicitan por ello y arriman el ascua a su sardina. Los primeros dicen que han tenido que llegar ellos para que esto pueda hacerse, los segundos pregonan que si ha sido posible es porque los “socialistas” no ponen trabas como hacía el PP cuando estaba en la oposición. Lo cierto es que la política del PP cuando no está en el gobierno es la de “cuanto peor, mejor”, y la del PSOE, cuando gobierna, casi la misma porque se bastan y se sobran para para hacerse ellos mismos la oposición.

martes, 26 de junio de 2012

A Ana Mato

Hace ya mucho tiempo, por el siglo XI, el político y poeta chino Su Tung-po escribía:

Las familias, cuando nace un niño
lo quieren inteligente.
Yo, que con la inteligencia arruiné mi vida entera,
sólo puedo desear que mi hijo,
algún día,
sea ignorante y perezoso de pensamiento.
Así tendrá una vida apacible
como ministro del gobierno.

Diez siglos después, Ana, tú eres el hijo que siempre quiso tener el poeta.

domingo, 17 de junio de 2012

La foto que nunca existió

Que Carlos Dívar, tenga de por vida el tratamiento de Excelentísimo tiene guasa. Que sus colegas, en un acto de justicia sin igual, hayan decidido que no sea imputado por gastar dinero público en viajes privados, no solo no tiene guasa, sino que irrita y cabrea. Que el Ministro del ramo haya defendido a un personaje como este sin el más mínimo sonrojo, le define. Y que los mismos colegas que le exculpan penalmente, en un triple salto mortal, le pidan la dimisión y luego le dejen el cuándo y el cómo hacerlo para que pueda lucirse, es entender la institución como el patio de su casa, sin ningún respeto al ciudadano en un momento en el que las formas y las sensibilidades tendrían que ser la guía por las que regirse.

lunes, 11 de junio de 2012

El mensaje

Qué suerte la nuestra, Europa nos va a prestar hasta 100.000 millones de euros para que se los demos a la banca porque anda algo mal de fondos. Y lo mejor de todo es que, según pinocho-Rajoy (hay que ver qué guapo está con el pelo teñido), nos lo van a dar en unas condiciones inmejorables, a un interés casi ridículo, casi sin pedirnos nada a cambio. Todo un éxito del actual equipo de gobierno, que el sábado por la mañana decía que ni de coña íbamos a pedir un préstamo y por la tarde nos ponían las banderillas en lo más alto con el rescate. Eso les pasa por querer ir de independientes y no leer el whatsapp de la Merkel con lo que tienen que decir y lo que tienen que callar, que se tiran a la piscina los muy chulitos sin saber lo que hay debajo y luego vienen los que parten el bacalao y les hacen quedar como lo que son, unos mentirosos que no saben ni donde la tienen (sí, la de mear) y tienen que ser continuamente corregidos.

jueves, 31 de mayo de 2012

Otra de obispos

Con motivo de la presentación del libro “Los doce obispos mártires del siglo XX en España”, afirma el portavoz de la Conferencia Episcopal que durante la guerra civil española hubo un plan para acabar con los obispos hasta la muerte. La cosa, sin que yo llegue a desmentirla, podría plantearse de otra manera: hubo un golpe de estado contra un gobierno legítimo y la iglesia tomó partido por el bando insurrecto, incluso alguno de sus miembros con las armas. Ante esta situación no es que hubiese una consigna contra la iglesia, sino contra los golpistas, fuesen militares, carniceros o curas. Es así de sencillo. Y tan es así, que existen religiosos fusilados por el bando nacional que la iglesia ni recuerda ni les preocupa. Estos aristócratas de la iglesia deberían inmiscuirse menos en asuntos terrenales y dedicar más tiempo y sus oraciones a la gente necesitada, como hace la mayoría de sus subordinados, curas que sí están al lado de los más desfavorecidos. Es normal, tanto oro y tanto boato los deslumbra. En el caso que le preocupa a Martínez Camino, la guerra civil, no se puede ser parte del golpe de estado y luego quejarse porque son perseguidos; esto es hacer trampa y querer salir al menos con el empate antes de empezar el partido, que es a lo que están acostumbrados. El asunto de la participación de la iglesia en la guerra y la posguerra es un tema menor y lo despacha diciendo que se pudieron cometer algunos pecados. Esto no merece ningún comentario porque seria ofensivo y yo, aunque ateo, espero alcanzar un día el Cielo.

miércoles, 30 de mayo de 2012

El bálsamo de Fierabrás

Esto de la crisis en como el bálsamo de Fierabrás, un ungüento que llevaba Don Quijote en sus alforjas y servía para combatir cualquier herida o mal: las huelgas no son buenas para la crisis; las protestas agravan la situación; los pitidos en los partidos de fútbol dan mala imagen en el exterior y nos miran mal; las comisiones de investigación crean desconfianza;... todo lo que se salga del guión que día a día va marcando el Gobierno está mal y perjudica. Tal vez lo que tendría que hacer este gobierno es un guión de verdad, completo, que sirva al menos para una semana, y así poder situarnos y ayudar en lo que sea menester; en caso contrario, como no sabemos cómo actuar, siempre nos pillan con el paso cambiado y, sin darnos cuenta, nosotros, los que andamos por la calle o en metro o autobús, con nuestros malos actos seguimos empeorando la situación y tendremos que seguir pidiendo eternamente perdón.

martes, 29 de mayo de 2012

El mayordomo

Lo que está pasando en el Vaticano es lo más divertido desde que Aznar empezó a hablar tejano con su “Hemos dedicado tiempo ayer por la noche y esta mañana...” (a joder el mundo, añadiría yo). Un mayordomo, un Papa, obispos, cardenales y otras especies raras vestidas con faldas pero muy bien asentadas en sus lujosos nidos, conspirando no se sabe contra quien y filtrando documentos a la prensa. Esto es una película en toda regla.

Para empezar tengo que decir que no me importa el final de esta historia siempre que el mayordomo no cargue con la culpa. Una persona que se levanta no más tarde de las cinco de la mañana para despertar a su jefe, que desayuna con él, que ríe si su jefe tiene el día cachondo, que llora si a su jefe la duele la muela, que come con él, que le levanta la sotana o se la baja si se tiene que cambiar de ropa, que se acuesta a su vera en la siesta por si su jefe tose,... y así hasta que por fin el jefe se acuesta y él, pobre mayordomo, tiene que irse a su casa en busca de la paz que no encuentra al lado del mismísimo Santo Padre, que ya tiene guasa la cosa. Con este ritmo de vida, creo que lo que procede es hacer las pruebas de ADN a sus hijos (del mayordomo, no del Papa) porque incluso en el Vaticano los milagros son harto difíciles y tal vez podamos añadir un poco más de suspense a la historia. No sé las horas que acumula trabajando este hombre, ni cuánto cobra, pero se merece toda mi indulgencia: ego te absolvo a peccatis tuis.

domingo, 27 de mayo de 2012

Las mismas víctimas

Las imágenes que llegan de Libia son estremecedoras, más de cien civiles, entre los que hay no menos de treinta niños, muertos tras un bombardeo de las tropas sirias a la ciudad de Hula, expuestos en interminables filas, yacen sin vida para que cámaras y fotógrafos inmortalicen la violencia con la que El Asad trata a sus enemigos.

Hace más de un año, el 25 de abril de 2011 (Esta es la ocasión), iluso de mí, ya pedia desde este blog una intervención internacional para terminar con un régimen que no puede justificarse de ninguna de las maneras, salvo por los lazos personales que muchos mandatarios occidentales han tenido durante años con el sátrapa o por intereses estratégicos que parecen equilibrar la balanza de los muertos. La buena noticia es que prácticamente todos los líderes internacionales han pedido una investigación para aclarar lo ocurrido y, en su caso, pedir responsabilidades al régimen sirio, algo que siempre es de agradecer porque la gente decente debe de saber la verdad sobe estas cosas. Incluso la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, ha dicho que se había cometido una atrocidad, dando por hecho que los bombardeos provenían del bando gubernamental. Resumiendo: un bombardeo, unos niños muertos a los que nadie les devolverá la vida y unos familiares a los que nadie consolará.

jueves, 24 de mayo de 2012

El vino de la Espe

Me preguntas qué te prescribo, (...) El vino predispone el ánimo del placer, si no se apura con abundancia; más la embriaguez entorpece nuestros ardientes deseos. Con el viento se aviva la llama y con el viento se extingue; si es ligero, la alimenta; si huracanado, la destruye. O no te embriagues o, si lo hicieres, sea tan grande la borrachera que te libre de todos los cuidados: en tal alternativa el justo medio es siempre dañoso. (Ovidio. El remedio de amor)

Esta respuesta debió darle Ovidio a Esperanza Aguirre, que sospecho que en aquella época ya debía de estar dando por saco, cuando le consultó por algún remedio para sobrellevar la mala leche que acumulaba entonces y que le debía de provocar incluso problemas de conciencia (ya sé que es difícil de entender lo de la conciencia pero es que estamos hablando de una época en que su cerebro estaba sin desembalar).

lunes, 21 de mayo de 2012

Yo estudié en la pública*

Sí, yo estudié en la pública, y lo mismo que ocurre con casi todos los que pasaron por estos centros, soy uno más de los que con su mala educación defienden esa Institución, la educación libre, laica, pública y gratuita, que tanto y tan bueno ha hecho por las personas más desfavorecidas. Mi caso no tiene ninguna importancia, aunque sí diré que estudié, poco, hasta que pude, en el Instituto Público Quevedo, del barrio de San Blas, y luego, ya mayorcito, Derecho en la UNED.

lunes, 14 de mayo de 2012

Lo llaman democracia y no lo es

Este es uno de los lemas más coreados estos días en la Puerta del Sol de Madrid y en tantas otras plazas de España. Lo raro es que a nadie le llama la atención la frase y sólo a los más sensibles parece incluso que les cabrea. Pero no debería tomarse esta frase como una más, producto de la gracia de los manifestantes o del ingenio o aburrimiento de gente ociosa, esta frase encierra mucha verdad y dice lo que mucha gente piensa. La sensación de que la sociedad cada vez cuenta menos, de que en nombre de la democracia somos vilmente utilizados, de que las urnas no sirven para casi nada, es algo que se va instalando en nuestras mente, de forma peligrosa, como parte de nuestro ADN

miércoles, 9 de mayo de 2012

Corazón libre

Algunas veces, demasiadas, se apodera de mí la tristeza y, aunque sea de forma temporal, tiro la toalla. Miro a mi alrededor y no veo nada, no veo a nadie capaz de dar una respuesta sensata, coherente, acorde con lo que está pidiendo y esperando la calle. La distancia que hay entre los gobernantes y los votantes es cada vez más ancha y más difícil de justificar. No es fácil explicar a la ciudadanía que en un ayuntamiento la alcaldesa, incompetente e ignorante como ella sola, del PP para más señas, o que los portavoces del PSOE o de IU en el mismo ayuntamiento, mientras se piden más y más sacrificios, ganen más que el presidente del Gobierno. Como tampoco es fácil de explicar que si un trabajador, pobre por supuesto, deja de pagar al banco, éste se quede con la casa y el pobre con la deuda; y mientras, si el banco se queda sin dinero, el Estado acuda en su auxilio en lugar de quitárselo (el banco) o meter en la cárcel a los se gastan en sueldos millonarios el dinero que tendrían que emplear para sanear sus cuentas (las del banco). No es fácil entender esta situación, y se hace muy difícil ver cómo los acreedores de nuestra confianza, los depositarios de nuestra democracia, la malgastan y provocan la tristeza de la gente de a pie. Y esto sí debería estar prohibido, porque el primer objetivo de todo gobierno debería ser proporcionar alegría a sus ciudadanos, y el que no pueda o no sepa, que se vaya. Sugiero que en los programas electorales de los partidos se incluya el nivel de alegría que piensan proporcionar a sus votantes, seguro que podremos ver a más de uno vestido de payaso para ganar votos. El que salga con la nariz más grande que cuente con mi voto.

Dejando aparte lo anterior, que no es más que una disculpa para lo realmente importante, lo que yo quería hoy es compartir con vosotros una preciosa canción de Rafael Amor que lleva por título “Corazónlibre”. Espero que os guste.

miércoles, 4 de abril de 2012

Presupuestos para la miseria

Ya se sabe que la macroeconomía es algo que no está al alcance de cualquiera. Al menos mi mente no llega para tanto número. Supongo que por eso los Presupuestos Generales del Estado fueron presentados primero a Alemania y a Bruselas y luego, cuando los entendidos dijeron que estaban bien y dieron su aprobación, Rajoy los llevó al Parlamento español. Que nadie piense que el orden de los factores altera el producto, no, lo que ocurre es que había que asegurarse que la traducción al español de los Presupuestos era la correcta Pero bueno, lo importante es que nos los han aprobado (faltaría más) y ahora sólo queda ponerles el sello del Congreso y del Senado, un paseo.

martes, 3 de abril de 2012

Amnistía

Llegados a este punto el Gobierno de Rajoy ya no esconde ninguna de sus intenciones y no se cortan en dar o quitar a su antojo en función de la amistad o cercanía ideológica. Lo de la amnistía fiscal es el penúltimo capítulo de esta escalada de despropósitos. Estos delincuentes, que con la boca llena hablan de España como si fuese suya, la más querida, pero que no dudan lo más mínimo en estafar al Estado y con ello a sus ciudadanos y a su España del alma eludiendo impuestos, no deberían tener ningún trato especial, salvo el que ellos pudieran sufragarse en la cárcel, si es que el actual Código Penal encontrara sitio para ellos en su articulado. Mientras se exige a los trabajadores que se aprieten el cinturón, que se bajen el sueldo, que trabajen más, que no hagan huelga y no protesten, a los más privilegiados se les ofrece no sólo el perdón, sino que se les agradecerá su “generosidad”, convirtiéndolos en auténticos patriotas, y a más de uno se le recibirá en La Moncloa para hacerle la ola. A estos mercachifles España, su querida España, se la trae floja y sólo conocen una bandera, la del dinero.

domingo, 1 de abril de 2012

Y ahora qué

Ya ha pasado la huelga general, ya han pasado las manifestaciones, y ahora qué. Ya sabemos, porque el Gobierno lo ha dicho por activa y por pasiva, que la reforma laboral no se va a tocar en sus líneas maestras, lo que significa que la venta que quieren hacer del diálogo es una burla más a la inteligencia, a la democracia y a las organizaciones a las que lanzan el mensaje, los sindicatos.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Mi música (1)

Hace unos días pensé, gracias a YouTube, en la posibilidad de recopilar algunas de las canciones míticas y universales que nos han acompañado en algún momento a lo largo de los años, la que se escuchaba aquí, aunque tarde, y en cualquier parte del mundo. Por cuestiones obvias me he centrado en la música hasta el final de los 70 porque después, salvo algún músico que nació de forma tardía en la década equivocada o algún pelotazo inesperado, la música dejó de existir, ya no se ha vuelto a hacer música; hay gente que canta, sí, y que toca algún instrumento, pero con eso no se hace MÚSICA a lo grande. Hasta la década de los 70 el 95% de lo que se hacía era de sobresaliente, en los 80 (por lo que explicaba antes de algún error en la fecha de nacimiento) se podía salvar el 40%, y a partir de ahí ya no merece la pena buscar, salvo algún pelotazo inesperado. Esto seguramente no gustará a todo el mundo, pero la realidad es que hay música que perdura y otra que no aguanta ni la menor tormenta. Y la prueba es que todos los seleccionados y tantos otros que no están en la relación, salvo los que nos dejaron, han seguido y siguen dando caña.

lunes, 26 de marzo de 2012

Huelga general

Desde que Rajoy anunció en Bruselas la huelga general prevista para el próximo día 29, se está debatiendo sobre si es oportuna o si es necesaria. Creo que en este punto todos estaremos de acuerdo en que la huelga llega en un momento especialmente delicado y que nuestra imagen va a quedar tocada en el exterior, algo que a nuestro presidente no le gusta nada. Tal vez habrá que recordarle los pocos esfuerzos que hizo él por mejorar esa imagen cuando estaba en la oposición y el veneno que el presidente de honor de su partido escupía en los foros donde alguien le quería escuchar contra nuestra economía, recibiendo por ello los aplausos desde sus filas. Hay personas bienintencionadas que dicen incluso que se debería haber esperado los cien días de gracia, habituales en política, pero no se dan cuenta estas buenas gentes que al ritmo que vamos, cuando transcurran esos cien, no habrá marcha atrás y la destrucción del estado del bienestar será un hecho, porque a este ritmo no van a dejar ni el solar. Además, es ahora cuando se produce la reforma laboral y es ahora cuando hay que contestarla, es ahora cuando el gobierno la redacta y es ahora cuando debe asumir sus consecuencias. Muy distinto hubiese sido si esta reforma se hubiese pactado, pero ha sido Rajoy el que ha preferido la complacencia de los mercados al diálogo y a la paz social, y no puede culparse a los sindicatos porque convoquen una huelga en contra de una reforma unilateral, injusta, innecesaria y que, ya lo estamos viendo, sólo da facilidades para el despido.

Atentos a Andalucía

A partir de mañana cada partido político analizará los resultados de las elecciones en Andalucía y Asturias. Y lo harán a su manera, algo así como lo hace Mourinho, diciendo lo bien que lo han hecho y los buenos resultados obtenidos, y aprovechando la situación para criticar al contrario o al público por no haber aplaudido lo suficiente. Lo curioso de esto es que todos, independientemente del resultado que obtengan, siempre terminan diciendo que toman nota de lo que han dicho las urnas, aunque a las pocas horas se olvidan de dónde han puesto el bloc donde apuntaron las notas que tomaron.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Camps al diván, por favor

Pues sí, mucho criticarán a Camps por su entrevista en Telva, pero yo estoy muy agradecido a sus comentarios. Que un personaje con su historial salga diciendo lo que dice, es para ponerle un monumento, porque no es fácil que en estos tiempos tan difíciles alguien se atreva a alegrarnos el día aunque sea a base de decir gilipolleces (quería poner otra cosa, pero esto es lo que mejor encaja, lo siento). No sé si es un egocéntrico, un narcisista, un imbécil al que se le ha ido la olla o una mezcla de las tres cosas, porque si hay alguien que puede con todo es el que aparece en la entrevista.

Elegido por aclamación

Hoy, día internacional de la poesía, aportaremos nuestros granito de arena con un poema de uno de los grandes, Ángel González. El poema lleva por título “Elegido por aclamación”, y no estoy pensando en nadie, sino en el futuro. El próximo día 29, si queremos, podemos dar un paso importante para alejarnos de ese cementerio donde descansan las ilusiones y las esperanzas que algunos se empeñan en matar.

Sí, fue un malentendido.
                                   Gritaron: ¡a las urnas!
Y él entendió: ¡a las armas! -dijo luego.
Era pundoroso y mató mucho.
Con pistolas, con rifles, con decretos.

Cuando envainó la espada dijo, dice:
la democracia es lo perfecto.
El público aplaudió. Sólo callaron,
impasibles, los muertos.

El deseo popular será cumplido.
A partir de esta hora soy -silencio-
el Jefe, si queréis. Los disconformes
que levanten el dedo.

Inmóvil mayoría de cadáveres
le dio el mando total del cementerio

martes, 28 de febrero de 2012

Alegría

Hace unos días decían en televisión que, según una reciente encuesta, los españoles ya no eran ese pueblo alegre que fue, que han perdido parte de su alegría natural de la que siempre habíamos hecho gala. Por supuesto, al parecer, la culpa era de la persistente crisis, o mejor dicho, de las consecuencias que la crisis provoca.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Productividad

Pues sí, estoy totalmente de acuerdo con los que reclaman más productividad y afirman que esto se logra trabajando mejor en lugar de echar más horas. Y eso es lo que ha debido de estar haciendo Francisco Camps, mi guía espiritual en esta materia, en los últimos siete meses, en los que no había aparecido por las Cortes Valencianas: trabajar pocas horas pero muy bien rentabilizadas aprovechadas.

martes, 21 de febrero de 2012

Insaciables

Sí, son insaciables. Nuestros empresarios no tienen límite a la hora de arañar lo que puedan siempre que les venga bien a sus intereses. Cuando hablan de crear riqueza están pensando sólo en ellos y el resto les importa un bledo. Ahora reclaman que a los trabajadores que estén cobrando el paro se les pueda retirar la prestación cuando rechacen un empleo. Pero que nadie piense que lo dicen por mejorar las arcas públicas, lo dicen porque con esta medida quieren abrir un nuevo caladero de trabajadores que no podrá negarse a trabajar en las condiciones miserables que ellos ofrecerán, que es el único camino que nuestros ilustrados empresarios conocen para crecer. Los que tanto gritan y piden son especuladores, no creadores de riqueza. En este momento, con más de cinco millones de parados, todavía pretenden seguir cargando la responsabilidad de su ineficacia sobre los más débiles, sobre aquellos a los que ya no les queda casi nada.

lunes, 20 de febrero de 2012

Imponiendo creencias

El pasado 1 de julio, hace ya una eternidad, en el post titulado "Flexiguridad", citaba a Lacordaire, religioso de la Orden de los Predicadores, que decía sobre la legislación laboral “Entre el fuerte y el débil, la libertad oprime, la ley libera”. Aunque parezca increíble, Lacordaire vivió en el siglo XIX, época en la que la falta de regulación de las relaciones laborales hacía que las condiciones fueran muy parecidas a la esclavitud. Hoy, dos siglos más tarde, el gobierno del PP pone las bases para volver a una época que creímos superada. Nada tienen que ver la crisis ni la marcha de la economía, porque éstas han sido simplemente la disculpa perfecta para que los actuales dirigentes, por fin, se hayan atrevido a legislar de acuerdo con su auténtica ideología, que está mucho más cercana a la época de Lacordaire, donde el “amo” imponía sus condiciones, que a la actual, donde el trabajador es (¿era?) una parte importante de la estructura laboral. Mano de obra barata, servil y adaptable a las necesidades que en cada momento imponga el empresario, sin que a éste le sea exigible ninguna obligación. Libertad para contratar, libertad para despedir, libertad para organizar; y mientras, para que luego no se diga, al trabajador le quedará la libertad de poder elegir entre comer poco aceptando las condiciones del empresario o no comer.

lunes, 13 de febrero de 2012

La huelga

Con la reforma laboral llevada a cabo por el PP parece que alguno se ha despertado y ha visto lo evidente, la verdadera cara del nuevo gobierno y al servicio de quién está. Y con la reforma han llegado las declaraciones y contradeclaraciones. En este punto me ha llamado la atención la realizada por Alfonso Alonso, Portavoz del PP en el Congreso, quien ha dicho algo así como que “no se conoce ninguna huelga que haya creado puestos de trabajo”. Efectivamente, tiene su punto de razón, aunque debería ser un poco más agradecido porque el derecho de huelga y su ejercicio, incluso cuando tal derecho no estaba reconocido, sirvió para poder conquistar derechos como el que él utiliza para expresarse con la libertad que lo hace. Ya sabemos que en nombre de la crisis hay colectivos que quieren hacer su agosto, aunque no sirva para solucionarla, como la patronal con la reforma laboral, y también sabemos que el derecho de huelga, tal y como lo conocemos ahora, será uno de los próximos objetivos de este gobierno. Y así suma y sigue hasta hasta que lleguemos a la más absoluta modernidad, que los más ignorantes llaman esclavitud y donde las huelgas ni se plantean. Seguimos avanzando hacia nuestro pasado más negro.

domingo, 12 de febrero de 2012

Que continúe el espectáculo

Una vez concluido uno de los procesos más lamentables y vergonzosos de la historia de nuestro país, sólo comparable, en lo lamentable y vergonzoso, a los sumarísimos de la dictadura que quería investigar, Garzón deberá seguir aguantando la caza de brujas a la que está siendo sometido. Parece que sus enemigos son muchos y poderosos y no van a soltar la presa tan fácilmente. Mientras, los auténticos ladrones, los que sin hacer ruido o haciendo ostentación, están en libertad o son absueltos. Qué vergüenza de país, que vergüenza de justicia, que vergüenza de políticos que consienten mirando para otro lado. Para la justicia, que no sólo es ciega sino que además lo está, que no es lo mismo, Garzón es un prevaricador. Como se estará riendo el genocida en su mausoleo con los honores de Jefe de Estado. Lamentable. En estos momentos me gustaría irme lejos, y si supiese de algún lugar donde ganarme la vida, me da lo mismo el continente o país, saldría corriendo con lo puesto.

lunes, 6 de febrero de 2012

Abandonar a la amante

Hebemus Secretario General. Tras una disputada campaña, Alfredo Pérez Rubalcaba será el encargado de dirigir un partido que muchos de sus potenciales votantes no sabe a donde se encamina ni si será capaz de llegar a algún sitio. Le espera una travesía muy dura en la que tendrá que pelear en dos planos muy diferentes unidos como vasos comunicantes: en uno tendrá que fajarse sin contemplaciones contra los escépticos, contra los que creen que el partido dejó hace mucho de ser socialista, de convencer a su electorado de que son capaces de imaginar otra alternativa a las políticas neo liberales de los actuales dirigentes de la Unión Europea y de España, de que todavía es posible salvar algunos platos del desastre en el que estamos instalados.

viernes, 3 de febrero de 2012

Abandonar el barco

Después de un tiempo prudencial de voluntario silencio para no exteriorizar en exceso el cabreo por el resultado de las elecciones, vuelvo a la carga sin más intención que la de desahogarme, intentando hacerlo con moderación. Temas para comentar hay muchos, desde la vergonzosa falta de oposición de los que hasta hace poco gobernaban, incapaces de ejercer su papel en un momento crítico, hasta las últimas reformas anunciadas por Rajoy y su cuadrilla, pasando por el streeptease ideológico del Ministro de Justicia y, hasta hace bien poco, cara amable y para algunos moderada del PP. Pero para hablar de estos temas tiempos habrá porque no parece que los que hoy reclaman “+ socialismo”, que son los mismos que hace poco eran socialdemócratas y en medio simplemente se olvidaron de las ideologías y de sus votantes para acatar los dictados de “los otros”, vayan a hacer nada por cambiar la que se avecina mientras ponen su casa en orden, que lo primero es lo primero.