Robo a "Público" el artículo de Luis García Montero sobre el programa de Jordi Évole y lo que parece se acerca bastante a la verdad de lo que ocurrió aquel 23 de febrero
Ver artículo
Brindo, dijo un lenguaraz,
por moros y por cristianos,
yo brindo por lo que venga
la cosa es brindar por algo
Nicanor Parra
viernes, 28 de febrero de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
El favor
La señora entró en el
despacho. Era una estancia amplia, con una decoración austera pero
elegante, y unos amplios ventanales que iluminaban cada rincón. Al
fondo, de pie y con un elegante frac, esperaba el anfitrión entre
nervioso y feliz. No era la primera vez que se veían, aunque era la
primera que lo hacían a iniciativa suya, casi siempre había sido
ella la que, sin avisar, aparecía en su vida, y esa estrecha y
antigua relación le producía una sensación de orgullo y poder.
Ella se acercó muy
despacio, segura de sí misma. Él no se atrevió a moverse, los pies
los tenía clavados en el suelo, la belleza de la mujer le imponía.
Al final, dio un paso y se postró ante ella, quien le puso una mano
en la cabeza y le dijo con voz suave y serena, “me has llamado”.
miércoles, 26 de febrero de 2014
El mito de la sucesión (y II)
En
el capitulo anterior nos quedamos en cómo Crono le quitaba el mando
a su padre. Hoy, con Crono ya en el cielo, empezaremos diciendo que
como se aburría, en lugar de ir a la aventura a ver si pillaba algo
(algunos tenemos unos recuerdos nefastos de esa época) decidió no
complicarse la vida y tomar por compañero a Rea, su hermana. De esa
unión nacieron tres chicos y tres chicas, siendo Posidón y Zeus dos
de sus retoños. El caso es que Crono, como su padre, pensó que no
quería que ningún hijo suyo le quitase el poder, por lo que según
iban naciendo se los iba comiendo.
lunes, 24 de febrero de 2014
La culpa es de los astros
Razones para ser del
Barça no tengo ninguna, pero lo soy. Es como ser rubio o moreno,
alto o bajo, guapo o feo, hay cosas que no se elijen y a mí me tocó
ese equipo, de la misma manera que me tocó no ser alto, ni rubio ni
especialmente interesante, es lo que hay y hay que saber convivir con
ello; por eso, cuando me preguntan por qué soy del Barça, siempre
digo lo mismo: porque vivo en Madrid, y añado, no sé si como
explicación o disculpa, que si viviese en Barcelona posiblemente
sería del Madrid. Ya sé que esto no es una razón lógica, pero es
la única que tengo.
Sin sonrojarse
Francisco Granados, hasta
hace una semana Senador, Diputado de la Asamblea de Madrid y
Presidente del PP de Valdemoro, ha confirmado que ha tenido una
cuenta en Suiza con un millón y medio de euros, producto de su
bien hacer profesional. Ahora, pillado con el culo al aire y sin
sonrojarse lo más mínimo después de su confesión, dice que
volverá a su anterior actividad que tantos placeres y dinero parece
que le dio, y se aleja de una vida que no le ha proporcionado las
alegrías que él me merecía. Lo de no sonrojarse lo entiendo,
porque para eso ya estamos los demás. Lo hacemos sin mucha alegría
pero obligados por las circunstancias, por tener que aguantar que
personas como él ocupen las primeras páginas de los medios de
comunicación avergonzándonos a los que creemos en la dignidad y en
la honradez de los demás. Porque creo en ellos, me repugna que los
servidores públicos se comporten como delincuentes, aunque nunca
vayan a la cárcel, mirando a los ojos de sus interlocutores con la
chulería propia de quien se sabe a salvo de todo mal.
domingo, 23 de febrero de 2014
Actividades en El Foro
Actividades previstas en “El Foro"
para los próximos días.
Ribera de Curtidores, 37 Madrid.
El Foro es un lugar ubicado en el
corazón del Rastro, abierto a todo el que quiera pasarse por allí
para tomar una cerveza o un café, leer un rato, comprar un libro, quedar con amigos o
hacer otros nuevos. Un lugar donde la gente no va a mirar ni a ser mirado
y donde se programan actividades diferentes a las de los circuitos
comerciales.
Fecha | Horario | Evento | Artista | Donativo-entrada |
28 de febrero Viernes |
21:00:00 | Concierto presentación de su último disco | Pablo Sciuto - Cantautor uruguayo | 4 euros |
1 de marzo Sábado |
12:00:00 | Cuentacuentos intantil “Des cuentos soñantes. Marguñas y ferroncios” |
Germania Teatro | Precio popular |
7 de marzo Viernes |
20:00:00 | La consulta | Los doctores de la impro | 5 euros |
8 de marzo Sábado |
20:00:00 | "Trabajadoras del espectáculo Made in Spain"-La Mujer Ama de Casa (Instalación) | Paco Clavel | Precio popular |
viernes, 21 de febrero de 2014
75 aniveraro de la muerte de Antonio Machado
Fragmento de “La tierra de
Alvargonzález”. La muerte de un padre labriego a manos de unos ambiciosos hijos. Imprescindible.
En los sembrados crecieron
las amapolas sangrientas;
pudrió el tizón las espigas
de trigales y de avenas;
hielos tardíos mataron
en flor la fruta de la huerta,
y una mala hechicería
hizo enfermar las ovejas.
A los dos Alvargonzález
maldijo Dios en sus tierras,
y al año pobre siguieron
largos años de miseria.
Mitología. El mito de la sucesión (I)
Nota 1.- El mito de la sucesión empieza cuando Crono, tocándole los cataplines a su
padre Urano, se hace con el poder, y termina cuando el hijo de Crono, Zeus,
hace lo propio con su padre.
Nota 2.- La pareja de Urano era Gea (la Tierra) y el Tártaro estaba dentro de la
Tierra (sí, es raro pero los dioses son caprichosos).
Urano, primer líder del universo, vivía un poco celoso de su trono y muy mosqueado por si le
quitaba el cetro alguno de sus hijos. Y tanto lo estaba que a medida que iban
naciendo los iba enviando al Tártaro, que era algo así como la muerte pero no
tanto porque en el fondo lo que estaba haciendo era enviándolos de vuelta con
su madre (por esto la nota 2). Gea, la madre, que estaba un poco
cansada de cómo se las gastaba Urano, organizó un complot para acabar con la
situación: reclamó la ayuda de los hijos (los que tenía a buen recaudo en el
Tártaro) para cargarse al padre. El caso es que solo el pequeñín, Crono,
respondió como responden los buenos hijos y se puso al servicio de la buena
señora.
jueves, 20 de febrero de 2014
Nobleza baturra
Nos, que valemos tanto como Vos, que
no valéis más que Nos, os juramos como Príncipe y heredero, con la
condición de que conservéis nuestras leyes y nuestra libertad, y
haciéndolo Vos de otra manera, Nos no os juramos”
Juramento al rey de Aragón en el siglo
XVI
Hace quinientos años había una
monarquía a la que controlaban sus nobles y ahora tenemos dos que no
se controlan ni ellas mismas: una hereditaria, que nos cuesta un
pastizal y que se mantiene con andamios, y otra en la que se turnan dos familias (PP y PSOE), igual de soberanas y casi tan intocables como la primera. El juramento que
reciben las dos es incondicional y no hay manera de retirárselo. Si
mienten, si engañan, si roban o dejan robar, si se acuestan o se
levantan y con quién, no importa, aunque sea nuestro dinero el que
vuela, son nuestros legítimos soberanos y nosotros no tenemos el
suficiente grado de nobleza como para cuestionar su labor ni para
removerlos de su sitio.
Pero no seamos negativos, que no todo
es malo. Si el rey del andamio es intocable, al otro podemos
cambiarlo cada cuatro años y sustituirlo por el de la otra familia,
o mantener al que hay, es nuestra elección, depende de nuestro
grado de estupidez ¿alto o muy alto?
miércoles, 12 de febrero de 2014
Por un azucarillo
Cada vez se hace más
evidente la necesidad de un cambio en nuestra legislación electoral.
Lo de ayer, con el voto monolítico del PP, como en su momento lo
hizo el PSOE, convierte a sus diputados en simples peleles. Bien
es verdad que la Ley tiene solo una parte de la culpa, y que el
desprecio al electorado y la falta de respeto por uno mismo de los
diputados no hace sino apuntalar lo que la norma permite. Nuestros
representantes deberían sentir vergüenza por no cumplir con sus
electores, por no ser dignos del escaño que ocupan. Se dice que son
los representantes del pueblo, cuando en realidad solo son siervos de
su partido, marionetas que se limitan a votar lo que les mandan. Y
que conste que no es una crítica a los que ayer no supieron estar a
la altura, que también, es una crítica a todos los que están y
solo esperan que el jefe les pase la mano por el lomo y les dé un
azucarillo a cambio de su lealtad.
martes, 11 de febrero de 2014
Europa (I)
Ahora que se acercan las
elecciones al parlamento europeo recupero el debate que desde hace años
mantengo conmigo mismo. Algunos días, pocos, me despierto pensando que aunque
no es el modelo que yo había soñado, todavía tiene solución y estamos a tiempo
de darle la vuelta; otros en cambio, adopto el perfil de pirómano, antorcha en
mano, y me veo quemando hasta las matrículas de los coches por llevar la
bandera de la UE. Supongo que esa bipolaridad, en plan doctor Jekyll y mister Hyde,
no la resolveré jamás y tendré que conformarme con controlarla, no dejándome
llevar por mis instintos más perversos. Lo intentaré, aunque la medicación que
me dan nuestros electos cada pocas horas no ayuda mucho.
domingo, 9 de febrero de 2014
Que decepción
Que decepción la llegada
de SA. Yo había imaginado a la princesa llegando en un hermoso
carruaje, tirado por bellos corceles blancos ricamente enjaezados. En
la puerta, un altivo mayordomo real estaría esperando para hacerle
los honores y ayudarla a descender. También esperaría el juez, con
actitud sumisa y semblante serio y acobardado. Ella, con un traje
largo color marfil de seda y una tiara como único adorno,
descendería sabedora de que la justicia se imparte en nombre del
rey, su padre, y que éste no permitiría que la plebe osara ninguna
ofensa contra la Duquesa de Palma, su hija.
miércoles, 5 de febrero de 2014
¿Mecanismo de participación o delito?
Cara A. La Audiencia
Provincial de Madrid acaba de decir que no hay delito en el escrache realizado a la
Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y que es “un
mecanismo ordinario de participación democrática de la sociedad
civil”, es decir un ejercicio de libertad de manifestación que
todos los ciudadanos tienen cuando se ven intimidados y acosados por
los gobiernos y sus injustas leyes.
Cara B. Como al dueto de la cruz y la porra, formado por Ruiz Gallardón y Fernández Díaz,
no les gusta lo que oye deciden cargarse la cara A y poner letra y
música de su propia cosecha.
lunes, 3 de febrero de 2014
Arrugas
Una película sobre la vejez, la amistad y el alzheimer. Ganadora de dos premios Goya.(visible hasta el 12 de febrero)
Versión española - Arrugas (película)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)