Con motivo de la
presentación del libro “Los doce obispos mártires del siglo XX en
España”, afirma el portavoz de la Conferencia Episcopal que
durante la guerra civil española hubo un plan para acabar con los
obispos hasta la muerte. La cosa, sin que yo llegue a desmentirla,
podría plantearse de otra manera: hubo un golpe de estado contra un
gobierno legítimo y la iglesia tomó partido por el bando
insurrecto, incluso alguno de sus miembros con las armas. Ante esta
situación no es que hubiese una consigna contra la iglesia, sino
contra los golpistas, fuesen militares, carniceros o curas. Es así
de sencillo. Y tan es así, que existen religiosos fusilados por el
bando nacional que la iglesia ni recuerda ni les preocupa. Estos
aristócratas de la iglesia deberían inmiscuirse menos en asuntos
terrenales y dedicar más tiempo y sus oraciones a la gente
necesitada, como hace la mayoría de sus subordinados, curas que sí
están al lado de los más desfavorecidos. Es normal, tanto oro y tanto boato
los deslumbra. En el caso que le preocupa a Martínez Camino, la
guerra civil, no se puede ser parte del golpe de estado y luego
quejarse porque son perseguidos; esto es hacer trampa y querer salir
al menos con el empate antes de empezar el partido, que es a lo que
están acostumbrados. El asunto de la participación de la iglesia en la guerra y la posguerra es un tema menor y lo despacha diciendo que se pudieron cometer algunos pecados. Esto no merece ningún comentario porque seria ofensivo y yo, aunque ateo, espero alcanzar un día el Cielo.
Brindo, dijo un lenguaraz,
por moros y por cristianos,
yo brindo por lo que venga
la cosa es brindar por algo
Nicanor Parra
jueves, 31 de mayo de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
El bálsamo de Fierabrás
Esto de la crisis en como
el bálsamo de Fierabrás, un ungüento que llevaba Don Quijote en
sus alforjas y servía para combatir cualquier herida o mal: las huelgas
no son buenas para la crisis; las protestas agravan la
situación; los pitidos en los partidos de fútbol dan mala imagen en
el exterior y nos miran mal; las comisiones de investigación crean
desconfianza;... todo lo que se salga del guión que día a día va
marcando el Gobierno está mal y perjudica. Tal vez lo que tendría
que hacer este gobierno es un guión de verdad, completo, que sirva
al menos para una semana, y así poder situarnos y ayudar en lo que
sea menester; en caso contrario, como no sabemos cómo actuar,
siempre nos pillan con el paso cambiado y, sin darnos cuenta,
nosotros, los que andamos por la calle o en metro o autobús, con nuestros malos actos seguimos empeorando la situación y tendremos que seguir pidiendo
eternamente perdón.
martes, 29 de mayo de 2012
El mayordomo
Lo que está pasando en
el Vaticano es lo más divertido desde que Aznar empezó a hablar
tejano con su “Hemos dedicado tiempo ayer por la noche y esta
mañana...” (a joder el mundo, añadiría yo). Un mayordomo, un
Papa, obispos, cardenales y otras especies raras vestidas con faldas
pero muy bien asentadas en sus lujosos nidos, conspirando no se sabe
contra quien y filtrando documentos a la prensa. Esto es una película
en toda regla.
Para empezar tengo que
decir que no me importa el final de esta historia siempre que el
mayordomo no cargue con la culpa. Una persona que se levanta no más
tarde de las cinco de la mañana para despertar a su jefe, que
desayuna con él, que ríe si su jefe tiene el día cachondo, que
llora si a su jefe la duele la muela, que come con él, que le
levanta la sotana o se la baja si se tiene que cambiar de ropa, que
se acuesta a su vera en la siesta por si su jefe tose,... y así
hasta que por fin el jefe se acuesta y él, pobre mayordomo, tiene
que irse a su casa en busca de la paz que no encuentra al lado del
mismísimo Santo Padre, que ya tiene guasa la cosa. Con este ritmo de
vida, creo que lo que procede es hacer las pruebas de ADN a sus hijos
(del mayordomo, no del Papa) porque incluso en el Vaticano los
milagros son harto difíciles y tal vez podamos añadir un poco más
de suspense a la historia. No sé las horas que acumula trabajando
este hombre, ni cuánto cobra, pero se merece toda mi indulgencia:
ego te absolvo a peccatis tuis.
domingo, 27 de mayo de 2012
Las mismas víctimas
Las imágenes que llegan
de Libia son estremecedoras, más de cien civiles, entre los que hay no menos de treinta niños, muertos tras un
bombardeo de las tropas sirias a la ciudad de Hula, expuestos en
interminables filas, yacen sin vida para que cámaras y fotógrafos
inmortalicen la violencia con la que El Asad trata a sus enemigos.
Hace más de un año, el
25 de abril de 2011 (Esta
es la ocasión), iluso de mí, ya pedia desde este blog una
intervención internacional para terminar con un régimen que no
puede justificarse de ninguna de las maneras, salvo por los lazos
personales que muchos mandatarios occidentales han tenido durante
años con el sátrapa o por intereses estratégicos que parecen
equilibrar la balanza de los muertos. La buena noticia es que
prácticamente todos los líderes internacionales han pedido una
investigación para aclarar lo ocurrido y, en su caso, pedir
responsabilidades al régimen sirio, algo que siempre es de agradecer
porque la gente decente debe de saber la verdad sobe estas cosas.
Incluso la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, ha
dicho que se había cometido una atrocidad, dando por hecho que los
bombardeos provenían del bando gubernamental. Resumiendo: un bombardeo,
unos niños muertos a los que nadie les devolverá la vida y unos
familiares a los que nadie consolará.
jueves, 24 de mayo de 2012
El vino de la Espe
Me preguntas qué te prescribo, (...) El vino
predispone el ánimo del placer, si no se apura con abundancia; más
la embriaguez entorpece nuestros ardientes deseos. Con el viento se
aviva la llama y con el viento se extingue; si es ligero, la
alimenta; si huracanado, la destruye. O no te embriagues o, si lo
hicieres, sea tan grande la borrachera que te libre de todos los
cuidados: en tal alternativa el justo medio es siempre dañoso.
(Ovidio. El remedio de amor)
Esta respuesta debió
darle Ovidio a Esperanza Aguirre, que sospecho que en aquella época
ya debía de estar dando por saco, cuando le consultó por algún
remedio para sobrellevar la mala leche que acumulaba entonces y que
le debía de provocar incluso problemas de conciencia (ya sé que es
difícil de entender lo de la conciencia pero es que estamos hablando
de una época en que su cerebro estaba sin desembalar).
lunes, 21 de mayo de 2012
Yo estudié en la pública*
Sí, yo estudié en la
pública, y lo mismo que ocurre con casi todos los que pasaron por
estos centros, soy uno más de los que con su mala educación
defienden esa Institución, la educación libre, laica, pública y
gratuita, que tanto y tan bueno ha hecho por las personas más
desfavorecidas. Mi caso no tiene ninguna importancia, aunque sí diré
que estudié, poco, hasta que pude, en el Instituto Público Quevedo,
del barrio de San Blas, y luego, ya mayorcito, Derecho en la UNED.
lunes, 14 de mayo de 2012
Lo llaman democracia y no lo es
Este es uno de los lemas
más coreados estos días en la Puerta del Sol de Madrid y en tantas
otras plazas de España. Lo raro es que a nadie le llama la atención
la frase y sólo a los más sensibles parece incluso que les cabrea.
Pero no debería tomarse esta frase como una más, producto de la
gracia de los manifestantes o del ingenio o aburrimiento de gente
ociosa, esta frase encierra mucha verdad y dice lo que mucha gente
piensa. La sensación de que la sociedad cada vez cuenta menos, de
que en nombre de la democracia somos vilmente utilizados, de que las
urnas no sirven para casi nada, es algo que se va instalando en
nuestras mente, de forma peligrosa, como parte de nuestro ADN
miércoles, 9 de mayo de 2012
Corazón libre
Algunas veces,
demasiadas, se apodera de mí la tristeza y, aunque sea de forma
temporal, tiro la toalla. Miro a mi alrededor y no veo nada, no veo a
nadie capaz de dar una respuesta sensata, coherente, acorde con lo
que está pidiendo y esperando la calle. La distancia que hay entre
los gobernantes y los votantes es cada vez más ancha y más difícil
de justificar. No es fácil explicar a la ciudadanía que en un
ayuntamiento la alcaldesa, incompetente e ignorante como ella sola,
del PP para más señas, o que los portavoces del PSOE o de IU en el
mismo ayuntamiento, mientras se piden más y más sacrificios, ganen
más que el presidente del Gobierno. Como tampoco es fácil de
explicar que si un trabajador, pobre por supuesto, deja de pagar al
banco, éste se quede con la casa y el pobre con la deuda; y
mientras, si el banco se queda sin dinero, el Estado acuda en su
auxilio en lugar de quitárselo (el banco) o meter en la cárcel a
los se gastan en sueldos millonarios el dinero que tendrían que
emplear para sanear sus cuentas (las del banco). No es fácil
entender esta situación, y se hace muy difícil ver cómo los
acreedores de nuestra confianza, los depositarios de nuestra
democracia, la malgastan y provocan la tristeza de la gente de a pie.
Y esto sí debería estar prohibido, porque el primer objetivo de
todo gobierno debería ser proporcionar alegría a sus ciudadanos, y
el que no pueda o no sepa, que se vaya. Sugiero que en los programas
electorales de los partidos se incluya el nivel de alegría que
piensan proporcionar a sus votantes, seguro que podremos ver a más
de uno vestido de payaso para ganar votos. El que salga con la nariz
más grande que cuente con mi voto.
Dejando aparte lo
anterior, que no es más que una disculpa para lo realmente importante, lo que yo quería hoy es compartir con vosotros una preciosa canción de Rafael Amor que
lleva por título “Corazónlibre”. Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)