A ver si alguien me puede sacar de dudas porque estoy muy perdido. Si no estoy equivocado estamos en una situación económica muy difícil de la que hay que salir sí o sí. Y para salir de esta crisis se nos pide a todos que nos dejemos de tonterías y que cada uno, según sus posibilidades (perdón, en proporción inversa a las susodichas) arrimemos el hombro. Por supuesto, éste no es momento para tonterías, ni para huelgas, ni para quejas, ni para escatimar un euro a las arcas del estado. Hasta aquí todo claro, salvo la duda que decía al principio y que planteo en párrafo aparte para no confundir:
Pregunta: ¿Qué hace más daño a la muy raquítica economía nacional: una huelga del metro, pongo como ejemplo, o los desorbitados y usureros intereses que cobran “los mercados” (ohhhh) por los préstamos que pide cada día el Estado?
Respuesta: No hay duda, los intereses que estaremos obligados a pagar durante largos años.
Duda (ahora sí): Teniendo en cuenta que tanto los trabajadores del metro (que me perdonen por ponerlos de ejemplo) como los mercados no hacen otra cosa que defender sus intereses, cada uno como puede o le dejan, ¿por qué a los trabajadores del metro los tacharíamos de insolidarios y con los especuladores nos pegamos para hacernos fotos? Que nadie dude de cómo reparto mis simpatías, pero creo están haciendo más daño los que nos roban cada día en forma de intereses que los controladores aéreos que provocaron el primer estado de alarma de la democracia, ¡y menuda la que se lió!. Pero claro, como decía antes debe de ser por esa regla de la proporción inversa que no termino de pillar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario