sábado, 24 de septiembre de 2011

Secreto de confesión

Juan llevaba varios meses obsesionado con una joven de su barrio, y aunque era muy discreto siempre que podía la vigilaba. Conocía sus costumbres y sabía quienes eran  sus amigos, su familia, incluso su novio, un chaval al que, como a la chica, todos apreciaban en su entorno. Sabía tanto de ella que podía adivinar dónde y con quién podía estar en cada momento del día.

Con la información que de forma tan metódica fue recopilando ya tenía todo lo necesario para llevar a cabo su objetivo. Era un martes de invierno cuando decidió que por fin iba a conseguir su trofeo, lo que llevaba tanto tiempo anhelando. El día siguiente sería el día. Se levanto como siempre, y a la hora prevista salió de su casa pensando en los detalles y en que si no perdía los nervios nada podía fallar. No perdió los nervios y nunca podrían relacionarle con el suceso. Jamás respondería ante la justicia humana.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Troy Davis ejecutado

Hoy es un día triste. Hace tres de días escribía sobre la pena de muerte, sobre lo injusto e inútil que resulta acabar con la vida de otra persona. Hace apenas unas horas Troy Davis ha sido ejecutado en el estado de Georgia, Estados Unidos. Poca importa la debilidad de las pruebas, era negro y pobre, como la mayoría de los ejecutados. Pero tampoco el color de la piel o el estatus social deben importarnos, porque la pena de muerte sigue siendo igual de injusta, sea quien sea el reo.

Pero es que además no podemos olvidar el tormento que supone que una persona esté, como Troy, veinte años esperando la muerte, sin saber si el día siguiente será el último o no. Esto debería ser calificado como tortura (sin comillas) y estar perseguido como tal. Posiblemente la pena de muerte tenga una dosis mayor de injusticia y el corredor de la muerte más de crueldad. ¿Qué más se puede pedir para acabar con alguien?

Quien quiera saber algo más sobre el caso puede pinchar aquí

Eos y Titón, una historia de amor

Bueno, para cambiar de chip y alejarnos de tanto mercado que sólo nos dan disgustos, hoy traemos una de esas historias que sólo pueden darse cuando los dioses hacen de las suyas.

Ya sabemos que Afrodita, además de ser un poco pendón (no confundir con los pendones castellanos, me refiero a putón), era un poco jodida de trato. El caso es que Ares (recordad que Afrodita tuvo algo más que un lío con él estando casada con el feo Hefesto) tuvo sus más y sus menos con la Aurora, también llamada Eos. Afrodita, al enterarse de esta “infidelidad”, maldijo a Eos y la condenó a no poder enamorarse nunca más de un dios, de forma que a partir de ese momento sólo pudiese enamorarse de los mortales.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Carta a los profesores en huelga

Queridos Maestros:

En nombre de la comunidad de Madrid (perdón, que esto es anónimo) Como estos dias os abeis puesto en huelga me e decidido a escribiros para ver si recapacitais. No seais tontos que vais a perder un monton de dinero y nadie os va a hacer ni puñetero caso. La verdad es que si los chicos se quedan sin clase va a importar poco porque la mayoria son de otras tierras y no estan acostumbrados a la educación como en España que somos mas cultos y por eso nos gusta más la escuela privada y a ellos la publica, que asin estan todos juntos y se sienten como en casa.

martes, 20 de septiembre de 2011

Regla de la proporción inversa

A ver si alguien me puede sacar de dudas porque estoy muy perdido. Si no estoy equivocado estamos en una situación económica muy difícil de la que hay que salir sí o sí. Y para salir de esta crisis se nos pide a todos que nos dejemos de tonterías y que cada uno, según sus posibilidades (perdón, en proporción inversa a las susodichas) arrimemos el hombro. Por supuesto, éste no es momento para tonterías, ni para huelgas, ni para quejas, ni para escatimar un euro a las arcas del estado. Hasta aquí todo claro, salvo la duda que decía al principio y que planteo en párrafo aparte para no confundir:

lunes, 19 de septiembre de 2011

Pena de muerte

Estos días, con motivo de un viaje a Dublín, además de acreditarme como embajador de la cerveza y autoridad en garitos de bien vivir, tuve la oportunidad de visitar la cárcel-museo de Kilmainham Gaol, donde murieron ejecutados innumerables dirigentes irlandeses, además de muchos más delincuentes comunes, durante los años en que Irlanda estuvo dominada por la corona Británica. Durante el recorrido se pedía a los asistentes que quisieran participar que pulsaran un botón indicando si estaban a favor o en contra de la pena de muerte. Aunque el dato no tiene ninguna base concluyente, sí me llamó la atención que después de más de cincuenta mil respuestas, el resultado apenas daba una diferencia de dos mil votos a favor de la abolición de la pena de muerte.

viernes, 2 de septiembre de 2011

En defensa de los toros

Verano y fiestas es un binomio que no se puede separar. Sólo en el mes de agosto posiblemente se celebren más fiestas patronales que durante los once meses restantes del año. Y en las fiestas ya se sabe, juerga, bebida, charanga, desmadre de todo tipo y… toros, muchos toros.

Seguro que todo es producto de mi ignorancia, de que no me enseñaron de pequeño a admirar el “arte” de los toros. El hecho de que mi familia no me llevara nunca a ver una corrida limita mucho mi capacidad para comprender lo que sólo los entendidos pueden ver, y más teniendo en cuenta que para mí las plazas de toros son el lugar donde se celebran algunos conciertos y poco más.