viernes, 22 de julio de 2011

Entre líneas

- Según Elena Salgado, el acuerdo del Eurogrupo sobre el segundo rescate a Grecia es una buena solución que debe tranquilizar a los mercados.
Maravilloso, ahora sólo falta que alguien piense en la tranquilidad de los griegos.

- Naciones Unidas declarará oficialmente la situación de hambruna en dos regiones del sur de Somalia que afecta a más de diez millones de personas. Por su parte Ariane Arpa, Directora General de Intermón Oxfam, manifestaba: “No hay tiempo que perder si queremos evitar la pérdida masiva de vidas”.
Y los mercados, a punto de cerrar por vacaciones, haciendo caja en Grecia, porque ¿con qué van a avalar los créditos estos hambrientos si ni su vida vale nada?

- La ONU reconoce la búsqueda de la felicidad como objetivo humano fundamental. “La búsqueda de la felicidad es un asunto muy serio y creemos que su debate en Naciones Unidas no debería retrasarse más”, ha dicho el embajador de Bután ante la ONU Lhatu Wangchuk en su defensa de la resolución presentada por su país a la Asamblea.
Si hay algo de justicia en este mundo se tendría que abrir una suscripción popular para levantar un monumento a este hombre.

- Tras la dimisión de su presidente, y ante la falta de acuerdo de las Cortes, la presidencia de RTVE la ostentará un mes cada miembro del Consejo de Administración.
De nuevo la falta de acuerdo entre PP y PSOE. Algún día la historia señalará a los responsables de esta nueva vergüenza: RTVE, Consejo de Estado, CGPJ, Tribunal Constitucional,… Parece que cuanto peor, mejor. Para algunos, claro.

- Camps dimite como presidente de la Generalitat.
Más vale tarde que nunca, como diría el dicho, aunque esto no va a evitar que quien le cree un truhán lo siga creyendo y quien le cree un señor se pueda equivocar.

- El Real Madrid ha cerrado definitivamente la contratación de Neymar, quien cobrará una cantidad cercana a los cinco millones de euros por temporada.
Aunque está lejos de los insultantes casi quince millones de Cristiano Ronaldo y Messi, para 19 años me parece un sueldo algo elevado, aunque muy del momento donde las diferencias entre los de Villarriba y los de Villabajo son cada cada vez más evidentes (y si no que se lo pregunten a Rodrigo Rato, con sus más de diez millones de euros anuales que va a cobrar en Bankia)

- Florentina García Zapata, madre de una víctima del 11-M, decía sobre la muerte de Bin Laden que el asalto a la residencia en la que vivía el terrorista le parecía un retroceso en la conquista de derechos y en el arraigo de los valores democráticos. “En España nos ha costado mucho llegar a tener un Estado de derecho. Creo que es lo más importante porque lo hemos logrado con mucho esfuerzo”. Así que “la cárcel, tras un juicio democrático habría sido la pena correcta”.
Increíble, ¡¡¡hay personas que tienen valores!!!, ojalá sea contagioso. Tuve que leerlo varias veces para entender lo que quería decir y comprender que hay personas, además de mi familimia y mis amigo, que merecen la pena, y que Florentina es una de ellas.

- El presidente del Congreso, José Bono, ha leído una declaración con motivo del 75 aniversario del golpe militar que dio inicio a la guerra civil en la que se ha remitido a un discurso hecho por Manuel Azaña con la intención de "desterrar el odio y la intolerancia de nuestras vidas". “Sirvan estas palabras” de Azaña, ha concluido el presidente del Congreso, “para rendir homenaje a quienes murieron en defensa de sus ideales”.
Hace tiempo que Bono debería haberse hecho una operación de reasignación de partido (la ideológica se la hizo con éxito hace varios años), porque luego, cuando pide el voto en las elecciones, los electores se confunden y dan el voto al PP, de ahí los últimos resultados. A estas alturas ya debería saber distinguir quién murió por defender la legalidad y quién murió por asesinarla, que no es lo mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario