viernes, 29 de julio de 2011

Ayuda a Somalia

Al parecer, el conflicto que mantienen el ejército y las milicias rebeldes de Somalia impide que los alimentos enviados a ese país lleguen a su destino, en unos casos porque no se pueden atravesar las zonas en conflicto y en otros porque entre unos y otros hacen que la mercancía desaparezca. Y mientras esto sucede miles de personas mueren cada día de hambre porque no tienen nada que echarse a la boca.

Es difícil de imaginar, y mucha más justificar, una situación como ésta, donde los ejércitos de los países más ricos están desplegados en medio mundo, y que no haya nadie para proteger a estas famélicas personas que pueden ser fácilmente salvadas con un puñado de arroz.

martes, 26 de julio de 2011

Discursos peligrosos

Tremendo mundo convulso el que nos está tocando vivir. Crisis económica y crisis de valores se dan la mano formando una mezcla explosiva. Lo ocurrido en Noruega el pasado sábado no debe entenderse como un hecho aislado, a pesar del elevado número de víctimas que ese fundamentalista asesino provocó. Hechos como este, de desprecio al contrario, ocurren cada día en cualquier rincón del planeta. Ayer podía verse en la prensa cómo habían crecido los votos de los partidos que defienden y propagan el racismo y la xenofobia en Europa; concretamente en Noruega el Partido del Progreso, representante de esos energúmenos, aparecía con un alarmante 23% de los votos. Un malísimo dato que tendría que hacer reflexionar a todos: políticos y ciudadanos de a pié.

viernes, 22 de julio de 2011

Entre líneas

- Según Elena Salgado, el acuerdo del Eurogrupo sobre el segundo rescate a Grecia es una buena solución que debe tranquilizar a los mercados.
Maravilloso, ahora sólo falta que alguien piense en la tranquilidad de los griegos.

- Naciones Unidas declarará oficialmente la situación de hambruna en dos regiones del sur de Somalia que afecta a más de diez millones de personas. Por su parte Ariane Arpa, Directora General de Intermón Oxfam, manifestaba: “No hay tiempo que perder si queremos evitar la pérdida masiva de vidas”.
Y los mercados, a punto de cerrar por vacaciones, haciendo caja en Grecia, porque ¿con qué van a avalar los créditos estos hambrientos si ni su vida vale nada?

domingo, 17 de julio de 2011

75 años después

Seguro que algunos insensatos, nostálgicos, revanchistas o curiosos se habrán preguntado qué habría sido de España si la República instaurada aquel lejano 14 de abril de 1931 hubiese gozado de la debida salud y del respeto ganado en las urnas. Se trata de un ejercicio de imaginación condicionado por el grado de afecto o desafecto que se tenga por la República. Hoy, cuando se cumplen setenta y cinco años del nefasto levantamiento, puede ser un buen momento para que nos planteemos la cuestión y cada uno haga su particular y libre ejercicio de imaginación, aunque no coincida con la del vecino.

viernes, 8 de julio de 2011

Extremadura

El PP consigue la presidencia de Extremadura gracias a IU”. Esta es la típica frase que, sin ser mentira, encierra una parte de falsedad, y cuando se dice se es consciente de ello. El PP presidirá la Junta de Extremadura por dos razones fundamentales: porque fue el partido más votado y porque el PSOE perdió la confianza de los electores. Pretender ahora que la culpa es de IU es descafeinar la realidad.

lunes, 4 de julio de 2011

Moratoria

Mi capacidad para soportar ciertas noticias está llegando a su fin. Recalco lo de soportar noticias, porque cuando pienso en la realidad de las mismas mis entrañas se resienten y al conectarse con mi cerebro (es que soy muy raro) no sé por qué las madres y los padres de sus protagonistas, excelentes personas todos ellos (las madres y los padres), me vienen a la cabeza.

sábado, 2 de julio de 2011

Flexiguridad

La flexiguridad, un invento danés que al parecer gusta a la mayoría de los interlocutorios sociales, es la combinación de la flexibilidad que reclaman los empresarios y la seguridad que demandan los trabajadores. Básicamente el sistema se articula en base a una mayor flexibilidad a la hora de contratar y despedir trabajadores, para que los empresarios puedan adaptarse de forma inmediata a las necesidades del mercado, combinado con un potente sistema de protección social, como políticas activas de reinserción laboral o con importantes dotaciones presupuestarias para la formación permanente de los trabajadores, sin olvidar una Seguridad Social que cubra todas las necesidades del trabajador.