viernes, 24 de junio de 2011

Oráculos

En la antigua Grecia había casi tantos oráculos como caraduras hay ahora por estos lares. Y para que veáis que no hemos avanzado mucho, o que los listillos han existido desde siempre, vamos a dar un pequeño repaso a algunos de los oráculos de la época, que, como se podrá apreciar, podían ser hasta divertidos.

Uno de los más antiguos y famosos es el Oráculo de Delfos. Parece ser que primero perteneció a la Madre Tierra, siendo Dafnis su profetisa. Dafnis “inhalaba los vapores de la profecía” y respondía, es decir, que se fumaba lo que pillaba más a mano y si acertaba bien y si no también (la versión científica dice que estos oráculos estaban instalados en zonas más o menos volcánicas donde los "azufres" inspiraban a los personajes). El éxito del oráculo fue tan grande que la Madre Tierra no se pudo resistir al trapicheo y cedió sus derechos a la titánide Febe y ésta los cedió a Apolo. Y es que hasta los dioses sucumbían ante el poderío del mercado.

jueves, 23 de junio de 2011

Adiós Grecia, adiós

Si alguien tenía alguna duda sobre quién mandaba, ya está claro. Desde que estalló la crisis y se empezó a hablar de los mercados, como un ente superior que todo lo veía, lo controlaba y lo dirigía, algunos ingenuos nos preguntábamos quién o qué había detrás de esos mercados sin rostro a los que nuestros dirigentes tanto temían. Con la pésima gestión llevada a cabo en Grecia por sus dirigentes y el rescate que están padeciendo, todo parece tener sentido.

miércoles, 15 de junio de 2011

Batallón Sagrado de Tebas

Hubo en Tebas un ejército al que se denominó “Batallón Sagrado de Tebas”, que durante largos años luchó victorioso frente a sus enemigos. Este ejército estaba formado por 150 parejas de amantes, todos hombres, que adquirían el compromiso de luchar y morir junto a su pareja. Así, la cercanía de la muerte en cada combate reafirmaba su voluntad de defender a su amado, haciéndoles más valientes y temibles. Nadie como un amante, afirma Platón, es capaz de dar la vida por otro.

lunes, 13 de junio de 2011

Mal gusto

Hace unos días nos enteramos del caso de un Congresista norteamericano al que le habían pirateado unas fotografías bastante subidas de tono y las habían colgado en un blog de un votante rival. Las fotografías en cuestión eran de sus partes más íntimas, y, al parecer, se las mandaba, no sé si como carta de presentación o como recuerdo, a determinadas amigas con las que mantenía relaciones.

domingo, 12 de junio de 2011

De nuevo la reforma laboral

Desde ayer ya tenemos en el BOE el Real Decreto Ley por el que se reforma, una vez más, la legislación laboral.

Lo primero que sorprende es la declaración de intenciones de la reforma, en el sentido de que “aporta más flexibilidad a las empresas sin que los trabajadores pierdan seguridad”. Yo, que vivo entre el Olimpo y la tierra y a veces me quedo colgado en el limbo, no logro entender del todo esa afirmación porque, desde mi modesta opinión, la frase encierra dos conceptos totalmente opuestos e incompatibles.

miércoles, 8 de junio de 2011

Efecto pigmalión

El “efecto pigmalión” es aquél que se da en determinadas relaciones de dependencia, como el de los padres con los hijos, o el de los jefes con los empleados, cuando se responde a determinados estímulos. Si tu jefe espera mucho de ti y te estimula intelectualmente, lo normal es que esa confianza se traduzca en un mejor trabajo; también suele producirse por imitación: si tu jefe es un buen trabajador, lo normal es que el trabajador también lo sea. Algo que aparentemente es muy simple y de sentido común, pero que muy pocas veces llevamos a la práctica.

domingo, 5 de junio de 2011

Regreso al pasado

Ayer se podía leer  en la prensa el anuncio de Rajoy de que durante su mandato, con el que ya cuenta, “tendremos el estado de bienestar que podamos”, que es tanto como decir que habrá recortes en sanidad, en educación o en derechos laborales. Imaginamos que, “para compensar”, de la otra parte se rebajarán los impuestos o se reducirán las cotizaciones a la seguridad social.