lunes, 30 de diciembre de 2013

Deseos de Navidad

Hoy he querido hacer un ejercicio muy sencillo sobre los mensajes que he recibido sobre la Navidad y confieso que después de varios intentos he fracasado. Este virus de “los buenos deseos” casi empieza a propagarse con el final del verano y no hay manera de curar sus secuelas hasta que, de golpe, nos encontramos con la cartera vacía, unos kilos de más y una resaca que dura hasta el final de enero. Pero bueno, aunque no sé si es políticamente correcto reconocerlo, tengo que decir que me hace mucha ilusión que la gente esté animada, salga a la calle para demostrarlo y comparta con los demás su alegría y buenas intenciones, como un viejo rescoldo de nuestro pasado humano.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Para reflexionar

Desde hace algún tiempo me rondaba la idea de volver a abrir este blog. Motivos nunca han faltado. Cuando lo cerré pensaba que me estaba desviando hacia una permanente crítica que me producía malestar y no me aportaba ni una pizca de bienestar. Han pasado unos meses y, la verdad, durante este tiempo el malestar ha seguido creciendo, por lo que entiendo que la causa no estaba en mis comentarios, sino en quienes los provocaban.

Lo cierto es que, al margen de otras razones, dos han sido los motivos que me han hecho volver en estos momentos: por un lado el vídeo que me envió una amiga al que acompañaba el comentario “para reflexionar”. No sé qué me pasó por la cabeza, pero inmediatamente pensé en lo bien que le viene a los ladrones de ilusiones que sigamos reflexionando, en casa, eso sí, y sin hacer ruido. Llevamos tanto tiempo reflexionando que no llegamos a entender que si no ponemos en práctica la teoría llegaremos a ser tan sabios como inútiles. Nos creemos filósofos, pensando que el producto de nuestros pensamientos cambiará el mundo, cuando en realidad somos esclavos de una pasividad y un conformismo que justificamos con nuestras grandes e inútiles reflexiones de barra y café.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Defraudores, dormid tranquilos

Hoy creo que Rajoy ha ido a rendir cuentas a Merkel y, mediante las correspondientes genuflexiones, agradecer la luz que emite sobre nuestro país y alumbra nuestro futuro. Además, pero esto es un tema menor, han tratado sobre los paraísos fiscales y el fraude que, al parecer, nos cuesta 2.000 euros por cabeza y año.

Sobre los paraísos fiscales, lo más fácil sería, en nuestro caso, preguntar por ejemplo a Botín por qué tiene allí sucursales y a qué se dedican. Se podrían hacer cosas más drásticas, pero ese es otro tema porque cada uno en su casa hace lo que le da la gana.

En cualquier caso, lo que sí se podría hacer es revisar nuestra legislación tributaria. No voy a hacer ninguna relación exhaustiva, solo comentaré dos o tres puntos que entiendo no ayudan a mejorar la recaudación.

sábado, 18 de mayo de 2013

Mourinho, un agujero negro

No sé si son las circunstancias, el momento histórico, un castigo divino o la posición de la luna, pero cada cierto tiempo aparece alguna persona capaz de aglutinar en su contra al resto del universo. Y digo bien lo del resto del universo porque los que les apoyan normalmente están fuera de este mundo y cabalgan a un ritmo y en una época diferente.

viernes, 17 de mayo de 2013

Último brindis

Cuando estaba preparando estas nuevas primeras notas, pensaba en pedir perdón por el tiempo de ausencia, y ahora, cuando empiezo a escribir, me parece que pedir perdón sería un acto de imperdonable soberbia. Perdón, ahora sí, por ese inicial pensamiento.

Para este nuevo comienzo os dejo una poesía de Nicanor Parra, autor que dio origen al título de este blog y que de vez en cuando me acompaña antes de dormir.

Último brindis