Hace unos días decían
en televisión que, según una reciente encuesta, los españoles ya
no eran ese pueblo alegre que fue, que han perdido parte de su
alegría natural de la que siempre habíamos hecho gala. Por
supuesto, al parecer, la culpa era de la persistente crisis, o mejor
dicho, de las consecuencias que la crisis provoca.
Brindo, dijo un lenguaraz,
por moros y por cristianos,
yo brindo por lo que venga
la cosa es brindar por algo
Nicanor Parra
martes, 28 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
Productividad
Pues sí, estoy
totalmente de acuerdo con los que reclaman más productividad y
afirman que esto se logra trabajando mejor en lugar de echar más
horas. Y eso es lo que ha debido de estar haciendo Francisco Camps,
mi guía espiritual en esta materia, en los últimos siete meses, en
los que no había aparecido por las Cortes Valencianas: trabajar
pocas horas pero muy bien rentabilizadas
aprovechadas.
martes, 21 de febrero de 2012
Insaciables
Sí, son insaciables.
Nuestros empresarios no tienen límite a la hora de arañar lo que
puedan siempre que les venga bien a sus intereses. Cuando hablan de
crear riqueza están pensando sólo en ellos y el resto les importa
un bledo. Ahora reclaman que a los trabajadores que estén cobrando
el paro se les pueda retirar la prestación cuando rechacen un
empleo. Pero que nadie piense que lo dicen por mejorar las arcas
públicas, lo dicen porque con esta medida quieren abrir un nuevo
caladero de trabajadores que no podrá negarse a trabajar en las
condiciones miserables que ellos ofrecerán, que es el único camino
que nuestros ilustrados empresarios conocen para crecer. Los que
tanto gritan y piden son especuladores, no creadores de riqueza. En
este momento, con más de cinco millones de parados, todavía
pretenden seguir cargando la responsabilidad de su ineficacia sobre
los más débiles, sobre aquellos a los que ya no les queda casi
nada.
lunes, 20 de febrero de 2012
Imponiendo creencias
El pasado 1 de julio, hace ya una eternidad, en el post titulado "Flexiguridad", citaba a Lacordaire, religioso de la Orden de los Predicadores, que decía sobre la legislación laboral “Entre el fuerte y el débil, la libertad oprime, la ley libera”. Aunque parezca increíble, Lacordaire vivió en el siglo XIX, época en la que la falta de regulación de las relaciones laborales hacía que las condiciones fueran muy parecidas a la esclavitud. Hoy, dos siglos más tarde, el gobierno del PP pone las bases para volver a una época que creímos superada. Nada tienen que ver la crisis ni la marcha de la economía, porque éstas han sido simplemente la disculpa perfecta para que los actuales dirigentes, por fin, se hayan atrevido a legislar de acuerdo con su auténtica ideología, que está mucho más cercana a la época de Lacordaire, donde el “amo” imponía sus condiciones, que a la actual, donde el trabajador es (¿era?) una parte importante de la estructura laboral. Mano de obra barata, servil y adaptable a las necesidades que en cada momento imponga el empresario, sin que a éste le sea exigible ninguna obligación. Libertad para contratar, libertad para despedir, libertad para organizar; y mientras, para que luego no se diga, al trabajador le quedará la libertad de poder elegir entre comer poco aceptando las condiciones del empresario o no comer.
lunes, 13 de febrero de 2012
La huelga
Con la reforma laboral llevada a cabo por el PP parece que alguno se ha despertado y ha visto lo evidente, la verdadera cara del nuevo gobierno y al servicio de quién está. Y con la reforma han llegado las declaraciones y contradeclaraciones. En este punto me ha llamado la atención la realizada por Alfonso Alonso, Portavoz del PP en el Congreso, quien ha dicho algo así como que “no se conoce ninguna huelga que haya creado puestos de trabajo”. Efectivamente, tiene su punto de razón, aunque debería ser un poco más agradecido porque el derecho de huelga y su ejercicio, incluso cuando tal derecho no estaba reconocido, sirvió para poder conquistar derechos como el que él utiliza para expresarse con la libertad que lo hace. Ya sabemos que en nombre de la crisis hay colectivos que quieren hacer su agosto, aunque no sirva para solucionarla, como la patronal con la reforma laboral, y también sabemos que el derecho de huelga, tal y como lo conocemos ahora, será uno de los próximos objetivos de este gobierno. Y así suma y sigue hasta hasta que lleguemos a la más absoluta modernidad, que los más ignorantes llaman esclavitud y donde las huelgas ni se plantean. Seguimos avanzando hacia nuestro pasado más negro.
domingo, 12 de febrero de 2012
Que continúe el espectáculo
Una vez concluido uno de los procesos más lamentables y vergonzosos de la historia de nuestro país, sólo comparable, en lo lamentable y vergonzoso, a los sumarísimos de la dictadura que quería investigar, Garzón deberá seguir aguantando la caza de brujas a la que está siendo sometido. Parece que sus enemigos son muchos y poderosos y no van a soltar la presa tan fácilmente. Mientras, los auténticos ladrones, los que sin hacer ruido o haciendo ostentación, están en libertad o son absueltos. Qué vergüenza de país, que vergüenza de justicia, que vergüenza de políticos que consienten mirando para otro lado. Para la justicia, que no sólo es ciega sino que además lo está, que no es lo mismo, Garzón es un prevaricador. Como se estará riendo el genocida en su mausoleo con los honores de Jefe de Estado. Lamentable. En estos momentos me gustaría irme lejos, y si supiese de algún lugar donde ganarme la vida, me da lo mismo el continente o país, saldría corriendo con lo puesto.
lunes, 6 de febrero de 2012
Abandonar a la amante
Hebemus Secretario General. Tras una disputada campaña, Alfredo Pérez Rubalcaba será el encargado de dirigir un partido que muchos de sus potenciales votantes no sabe a donde se encamina ni si será capaz de llegar a algún sitio. Le espera una travesía muy dura en la que tendrá que pelear en dos planos muy diferentes unidos como vasos comunicantes: en uno tendrá que fajarse sin contemplaciones contra los escépticos, contra los que creen que el partido dejó hace mucho de ser socialista, de convencer a su electorado de que son capaces de imaginar otra alternativa a las políticas neo liberales de los actuales dirigentes de la Unión Europea y de España, de que todavía es posible salvar algunos platos del desastre en el que estamos instalados.
viernes, 3 de febrero de 2012
Abandonar el barco
Después de un tiempo prudencial de voluntario silencio para no exteriorizar en exceso el cabreo por el resultado de las elecciones, vuelvo a la carga sin más intención que la de desahogarme, intentando hacerlo con moderación. Temas para comentar hay muchos, desde la vergonzosa falta de oposición de los que hasta hace poco gobernaban, incapaces de ejercer su papel en un momento crítico, hasta las últimas reformas anunciadas por Rajoy y su cuadrilla, pasando por el streeptease ideológico del Ministro de Justicia y, hasta hace bien poco, cara amable y para algunos moderada del PP. Pero para hablar de estos temas tiempos habrá porque no parece que los que hoy reclaman “+ socialismo”, que son los mismos que hace poco eran socialdemócratas y en medio simplemente se olvidaron de las ideologías y de sus votantes para acatar los dictados de “los otros”, vayan a hacer nada por cambiar la que se avecina mientras ponen su casa en orden, que lo primero es lo primero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)