lunes, 26 de noviembre de 2012

Concierto educativo

Hace unos días se podía leer en la prensa que algunos centros de enseñanza del Corredor del Henares se iban a cerrar porque el número de chavales había disminuido con respecto a años anteriores. Por supuesto, la razón fundamental, y así se afirmaba, es que no compensa económicamente mantener abierto un colegio con un nivel de alumnos por debajo de un determinado ratio.

Bien, en esta ocasión no voy a hablar sobre esa manía que tienen algunos de medirlo todo por su rentabilidad económica, algo absurdo en materia educativa, sino sobre lo que obliga precisamente a cerrar esos centros: el concierto: el concierto educativo.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Día de la música

Hoy, 22 de noviembre, se celebra el día de la música. Me hubiera gustado hacer una buena selección de canciones pero no he llegado a tiempo. Lo siento.

En su lugar quiero compartir con todos dos canciones dedicadas a dos de mis chicas.

Santa Lucía. Intérprete y autor : Roque Narvaja: Oir

Durante muchos años pensé que esta canción era de Miguel Ríos, hasta que encontré la versión original que me parece mucho mejor, ¡¡¡impresionante!!!. Roque Narvaja tuvo su momento de gloria en España con temas como "Menta y Limón". Cuando escucho "Santa Lucía" siempre veo a una chica rubia, con media melena, unos vaqueros ajustados y un carpetón gigantesco cargado de planos y dibujos, que hace unos días iba camino del metro. Todo un espectáculo.

Niña morena y ágil. Intérprete: Loquillo. Autor: Pablo Neruda: Oir

Nada que objetar a la versión que Loquillo hace de este poema de Neruda, me gusta. En estos versos siempre veo a mi chica morena y ágil, inteligente, gruñona, estupenda y... lejana.

Brindo por ellas.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Desahucios: la inminente reforma

No habrá que esperar mucho tiempo para ver a los líderes del PP y del PSOE delante de sus masas sacando pecho y poniéndose la medalla de un cambio de ley que humanizó la Ley Hipotecaria. Por supuesto, se olvidarán de decir que su decisión fue provocada por una previa movilización popular, por las muertes habidas, porque algunos ayuntamientos habían empezado casi una objeción de conciencia para no ejecutar los desahucios, que los propios jueces estaban a punto de negarse a seguir ejerciendo de recaudadores de los bancos y que, incluso, algunas instituciones de crédito habían paralizado los desahucios por la presión ejercida sobre ellos y por su injusticia (y tal vez por su mala conciencia, si la tuvieran). Todo esto ocurría mientras el gobierno, sumiso con los bancos, no sabía qué hacer para no molestar. Incluso la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en un asunto que está a punto de dictarse contra Catalunya Caixa y que obligará a cambiar la ley, ha dicho que “la normativa española que regula los desahucios vulnera la normativa comunitaria por no garantizar adecuadamente la protección de los consumidores frente a posibles cláusulas abusivas en las hipotecas”. Pero da lo mismo, nuestros representantes, tan alejados de la realidad, dentro de sus despachos, pensarán que el mérito del cambio es suyo, y así lo airearán delante del documento que lo atestigüe, y tendremos que soportar su inútil y bastarda presencia en los medios. Pronto correrán a salir en la foto y a decir que han tenido la capacidad de unirse para solventar un problema que asfixiaba a los más desfavorecidos. Pero se confundirán una vez más porque ya no engañan a nadie. Han llegado tarde, muy tarde; tanto que ninguna ley podrá compensar a las miles de personas afectadas por el sufrimiento padecido, por la ruina que les ha ocasionado su tardanza, por las vidas que se ha llevado por delante su incompetencia y por el abandono al que han sometido a los más pobres.

Seguiré de cerca el trámite de la reforma que van a llevar a cabo, pero no tanto para saber el sentido de su redacción, que también, sino para no ver la televisión ni los periódicos durante los días posteriores a su aprobación. No soportaría ver sus caras henchidas de un falso y nefasto orgullo.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Huracán Sandy

Cuando casi conocemos el nombre, los apellidos, los familiares, gustos culinarios y el coche que conducía cada una de las víctimas norteamericanas del huracán Sandy, y cuando hemos vivido en vivo y en directo cada centímetro de su andadura , no nos acordamos que también paso por Haití, Cuba, República Dominicana,... países mucho más pobres y cuyas secuelas permanecerán durante más tiempo. Es lo malo de morirse un poco cada día, que no es noticia.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Dioses

Habitaba cerca del Olimpo un sátiro, y era el viejo rey de la selva. Los dioses le habían dicho; “goza, el bosque es tuyo; sé un feliz bribón, persigue ninfas y suena tu flauta”. El sátiro se divertía. Así empieza Rubén Darío su cuento “El sátiro sordo”.

Debieron ser tiempos felices aquellos en los que los seres que habitaban la tierra convivían en armonía con sus dioses. Aquéllos respetaban a sus deidades y las deidades, a veces... hacían concesiones a sus criaturas. Aunque con algún sobresalto, también los dioses vivían en paz en el Olimpo, sin pretender más cotas de poder que sus parientes, equilibrando con los actos de unos los poderes de los demás. Incluso la existencia de otros dioses no molestaba a los olímpicos, al fin y al cabo era un mercado libre en el que cada dios tenía que ganarse su clientela obrando las mejores obras.