miércoles, 28 de marzo de 2012

Mi música (1)

Hace unos días pensé, gracias a YouTube, en la posibilidad de recopilar algunas de las canciones míticas y universales que nos han acompañado en algún momento a lo largo de los años, la que se escuchaba aquí, aunque tarde, y en cualquier parte del mundo. Por cuestiones obvias me he centrado en la música hasta el final de los 70 porque después, salvo algún músico que nació de forma tardía en la década equivocada o algún pelotazo inesperado, la música dejó de existir, ya no se ha vuelto a hacer música; hay gente que canta, sí, y que toca algún instrumento, pero con eso no se hace MÚSICA a lo grande. Hasta la década de los 70 el 95% de lo que se hacía era de sobresaliente, en los 80 (por lo que explicaba antes de algún error en la fecha de nacimiento) se podía salvar el 40%, y a partir de ahí ya no merece la pena buscar, salvo algún pelotazo inesperado. Esto seguramente no gustará a todo el mundo, pero la realidad es que hay música que perdura y otra que no aguanta ni la menor tormenta. Y la prueba es que todos los seleccionados y tantos otros que no están en la relación, salvo los que nos dejaron, han seguido y siguen dando caña.

lunes, 26 de marzo de 2012

Huelga general

Desde que Rajoy anunció en Bruselas la huelga general prevista para el próximo día 29, se está debatiendo sobre si es oportuna o si es necesaria. Creo que en este punto todos estaremos de acuerdo en que la huelga llega en un momento especialmente delicado y que nuestra imagen va a quedar tocada en el exterior, algo que a nuestro presidente no le gusta nada. Tal vez habrá que recordarle los pocos esfuerzos que hizo él por mejorar esa imagen cuando estaba en la oposición y el veneno que el presidente de honor de su partido escupía en los foros donde alguien le quería escuchar contra nuestra economía, recibiendo por ello los aplausos desde sus filas. Hay personas bienintencionadas que dicen incluso que se debería haber esperado los cien días de gracia, habituales en política, pero no se dan cuenta estas buenas gentes que al ritmo que vamos, cuando transcurran esos cien, no habrá marcha atrás y la destrucción del estado del bienestar será un hecho, porque a este ritmo no van a dejar ni el solar. Además, es ahora cuando se produce la reforma laboral y es ahora cuando hay que contestarla, es ahora cuando el gobierno la redacta y es ahora cuando debe asumir sus consecuencias. Muy distinto hubiese sido si esta reforma se hubiese pactado, pero ha sido Rajoy el que ha preferido la complacencia de los mercados al diálogo y a la paz social, y no puede culparse a los sindicatos porque convoquen una huelga en contra de una reforma unilateral, injusta, innecesaria y que, ya lo estamos viendo, sólo da facilidades para el despido.

Atentos a Andalucía

A partir de mañana cada partido político analizará los resultados de las elecciones en Andalucía y Asturias. Y lo harán a su manera, algo así como lo hace Mourinho, diciendo lo bien que lo han hecho y los buenos resultados obtenidos, y aprovechando la situación para criticar al contrario o al público por no haber aplaudido lo suficiente. Lo curioso de esto es que todos, independientemente del resultado que obtengan, siempre terminan diciendo que toman nota de lo que han dicho las urnas, aunque a las pocas horas se olvidan de dónde han puesto el bloc donde apuntaron las notas que tomaron.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Camps al diván, por favor

Pues sí, mucho criticarán a Camps por su entrevista en Telva, pero yo estoy muy agradecido a sus comentarios. Que un personaje con su historial salga diciendo lo que dice, es para ponerle un monumento, porque no es fácil que en estos tiempos tan difíciles alguien se atreva a alegrarnos el día aunque sea a base de decir gilipolleces (quería poner otra cosa, pero esto es lo que mejor encaja, lo siento). No sé si es un egocéntrico, un narcisista, un imbécil al que se le ha ido la olla o una mezcla de las tres cosas, porque si hay alguien que puede con todo es el que aparece en la entrevista.

Elegido por aclamación

Hoy, día internacional de la poesía, aportaremos nuestros granito de arena con un poema de uno de los grandes, Ángel González. El poema lleva por título “Elegido por aclamación”, y no estoy pensando en nadie, sino en el futuro. El próximo día 29, si queremos, podemos dar un paso importante para alejarnos de ese cementerio donde descansan las ilusiones y las esperanzas que algunos se empeñan en matar.

Sí, fue un malentendido.
                                   Gritaron: ¡a las urnas!
Y él entendió: ¡a las armas! -dijo luego.
Era pundoroso y mató mucho.
Con pistolas, con rifles, con decretos.

Cuando envainó la espada dijo, dice:
la democracia es lo perfecto.
El público aplaudió. Sólo callaron,
impasibles, los muertos.

El deseo popular será cumplido.
A partir de esta hora soy -silencio-
el Jefe, si queréis. Los disconformes
que levanten el dedo.

Inmóvil mayoría de cadáveres
le dio el mando total del cementerio