viernes, 2 de diciembre de 2011

Nuestro fin

El ciclo humano en la tierra se está terminando y no nos damos cuenta. Todos los signos apuntan a que estamos haciendo el camino inverso al de nuestro nacimiento como especie. A ver si soy capaz de explicar mi teoría:

Primero era el Caos, luego apareció Gea, la madre Tierra, quien engendró sin ayuda de nadie a Urano, las Montañas y el Ponto. A continuación, como la madre se aburría, se zumbó a sus hijos con los que tuvo descendencia. Entre los hijos de Ponto y su madre estaban Forcis (chico) y Ceto (chica), quienes a su vez tuvieron a las tres Greas (esto si es consaguinidad, y lo demás son tonterías). El caso es que éstas, las Greas, sólo tenían un ojo y un diente que tenían que compartir e ir pasándoselos la una a las otras cuando los necesitaba. Desde entonces pasaron los años hasta el momento actual donde, como cada día habrá menos cosas que ver y muchas menos que comer, iremos evolucionando hasta que, como las Greas, con un ojo y un diente por familia nos sea suficiente. Luego, como no puede ser de otra manera, desapareceremos y quedarán sólo los hijos de los dioses, los elegidos, es decir los mercados y los mercaderes, quienes tendrán que follarse a su madre y a sus hermanas porque ya no habrá nadie a quien joder.

Sencillo, pero incuestionable. Volvemos al Caos.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Premio Cervantes

El pasado lunes, como si fuese una premonición, incluía en este blog un poema de Nicanor Parra. Hoy el poeta ha obtenido el Premio Cervantes de las Letras. Muchas felicidades maestro por este premio y por esos noventa y tantos años sobre sus espaldas. Tal vez lo suyo sería escribir una pequeña biografía del protagonista, pero Internet está lleno de páginas donde explican todo mucho mejor que yo. Sólo dejo un nuevo poema como simple aperitivo; y que nadie piense que es muy largo, que se lee con mucha facilidad y es divertido:

Los dos compadres
Buen día compadre Juancho
Buen día compadre Lucho
Adónde va mi compadre
Con este día tan fiero.
Cómo que fiero compadre:
A la capital de Roma.
¿A la capital de Roma?
¡A la capital de Roma!
¡Las cosas de mi compadre!
¡Y qué monos va a pintar
A Roma, compadre Juancho!
Eso lo sé yo no más:
A hablar con el Santo Padre

martes, 29 de noviembre de 2011

Salmuera

Entre las muchas noticias de hoy hay dos que han rivalizado en mi atención. Una es el Premio Nacional de las Letras, concedido a José Luis Sanpedro por su trayectoria literaria y su magnífica obra, y la otra la rueda de prensa concedida por Ana Botella anunciando que este invierno se echará, cuando nieve, salmuera en las calles y carreteras.

Es olvido

Hoy un pequeño homenaje a Nicanor Parra, el antipoeta por excelencia, hermano de Violeta Parra (espero que no se ofenda por este detalle de identificación) y culpable del título de este blog

Es olvido

Juro que no recuerdo ni su nombre,
mas moriré llamándola María,
no por simple capricho de poeta:
por su aspecto de plaza de provincia.
¡Tiempos aquellos!, yo un espantapájaros,
ella una joven pálida y sombría.
Al volver una tarde del Liceo
supe de su muerte inmerecida,
nueva que me causó tal desengaño
que derramé una lágrima al oírla.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Letra pequeña

Si hay algo en lo que la mayoría nos podríamos poner de acuerdo es el odio a la letra pequeña de los contratos, esa que en la mayoría de los casos no logramos identificar y que a todos nos parece una simple línea porque no hay ojo humano que vea otra cosa; la que nos dice que no nos van a facilitar el servicio técnico, que vamos a tener que pagar más intereses de los que nos ha prometido el director del banco, que si protestamos no tendremos derecho a nada,… la que sólo es posible ver cuando vamos al establecimiento a hacer una reclamación y el empleado de turno, muy atento él, nos acerca una potente lupa para mostrarnos con una mano la letra pequeña y con la otra la puerta para que nos marchemos.

martes, 22 de noviembre de 2011

Un mundo feliz

Esta mañana me he levantado un poco raro, como con cierto cosquilleo en el estómago. Naturalmente he ido corriendo al cuarto de baño y me he mirado en el espejo, primero me he mirado la cara, luego las manos, por delante, por detrás,… y nada, todo estaba igual: el mismo pelo (poco), la misma estatura (idem), la misma leche (regular),… ¡Qué raro!, me he dicho, pensaba que el efecto sería inmediato; así al menos imaginaba que sucedería, pero no, incluso los milagros necesitan su tiempo. Bueno, habré de ser paciente, porque si no ha ocurrido todavía será cuestión de horas o de días, pero llegará pronto. No tardando mucho seremos la envidia de Europa, qué digo de Europa, del mundo. Rajoyman, nuestro inmaculado líder, logrará que la felicidad reine en nuestro país y que esto se refleje en nuestras caras, seremos más guapos, tendremos flequillos de infarto, sisearemos al hablar como hace la gente de bien, como la Lomana o como Boris Izaguirre (qué difícil es a veces distinguir a los votantes del PP de los del PSOE) y, lo más importante, dejaremos de ser españoles para ser ESPAÑOLES (así, con mayúsculas). Y algunos se quejan porque habrá que hacer sacrificios. Blandengues que no creen en el futuro, ese futuro que nos espera, en el que todo será maravilloso, algo indescriptible, “un mundo feliz (ver)” Estoy deseando verlo, ¡qué felicidad! Y Esperanza Aguirre y Ana Botella entre los “Alpha”, increíble; así quién no querrá vivir en este nuevo paraíso llamado España. Dios, ¡cuánto hemos tardado en reaccionar! Si Zapatero, representante de los Gammas (siendo generosos) hubiera visto la luz como la ve cada mañana Rajoyman gracias al “soma” que se chuta cada mañana, qué distinto hubiese sido todo, cuánto tiempo nos habríamos ahorrado, sin viejos, ni enfermos, ni desviados, ni disidentes, ni indignados. Aleluya, alabemos a nuestro gran líder, seamos todos productivos o no seamos nada. ¡Quiero mi flequillo, quiero mi soma y los quiero YA¡

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La cadena perpetua existe

Hace poco un ilustre personaje del PP defendía la cadena perpetua revisable. Posiblemente este personaje, de cuyo nombre no quiero acordarme, no conoce el caso de Miguel Montes Neiro, quien carga a sus espaldas más de treinta años de cárcel pese a no tener ningún delito de sangre, y allí morirá si nadie lo remedia porque arrastra una grave enfermedad que le impedirá llegar a 2021, fecha en la que termina su actual condena, aunque desde la propia prisión siguen haciendo méritos emitiendo informes negativos sobre su mala conducta.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Sentido común

Con las declaraciones de algunos miembros de la patronal, los empresarios también han entrado en campaña. Para situarse han desempolvado una vieja reivindicación que les lleva doliendo desde que el mundo es mundo. Se trata naturalmente de la rebaja de la indemnización por despido. Como siempre, me meto en temas que desconozco, pero me rechina que para crear empleo, antes incluso de contratar a un trabajador, estén pensando en lo que les va a costar despedirlo. No lo entiendo. O tal vez sea que lo que realmente están pensando no es en despedir al que todavía no han contratado, sino a los trabajadores que llevan algunos años en la empresa, únicos que quedan en estos momentos, y que han acumulado un sueldo más o menos digno y algunos derechos, para sustituirlos por otros a mitad de precio (si aportan menos valor añadido y experiencia a la empresa no es importante, que no están los tiempos para poner peros).

sábado, 5 de noviembre de 2011

Hoy, 21 de noviembre

Parece que las encuestas se empeñan en no cambiar la intención de voto de los españoles para las elecciones del próximo día 20 y nosotros seguimos empeñados en no darnos cuenta. Como se solía decir hace algunos años, “el pescado está todo vendido” y sólo falta cuantificar la diferencia que sacará el PP a su favor con respecto al PSOE, únicos partidos con capacidad (de voto) para gobernar.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Más vaselina, por favor

Lo siento, ya sé lo que dije ayer mismo pero es que no me puedo resistir. A raíz del revuelo que se ha armado con la idea de Papandreu sobre la convocatoria de un referéndum para que los griegos decidan sobre el plan de rescate impuesto por alemanes y franceses, que guste o no guste son los que mandan y deciden, se han alzado voces criticando esta opción alegando que los políticos tienen que asumir sus responsabilidades y que es una decisión demasiado compleja para que los ciudadanos puedan opinar con conocimiento suficiente.

Sobre lo primero, sólo decir que es una solemne tontería. Los políticos tienen que tomar decisiones en el ámbito de sus competencias pensando en lo mejor para sus ciudadanos, pero cuando lo que vas a hacer es bajarles el sueldo, hipotecar su vida, la de sus hijos y la de sus nietos, y condenarlos a la miseria más absoluta, lo normal es preguntarles al menos si prefieren que les den a pelo o con algo de vaselina. Lo que han impuesto a Grecia es algo que trasciende a las competencias de los políticos, porque lo que se está dilucidando es el futuro de un país, el modelo económico y social de los próximos lustros, y eso, salvo error por mi parte, no estaba en el contrato cuando fueron elegidos. Aunque no se va a llegar a producir el referéndum, me parece perfecta la propuesta y que sean los propios griegos los que decidan si prefieren que les den en la cama o contra la tapia, ¡qué menos!

miércoles, 2 de noviembre de 2011

La voz dormida

Como estoy cansado de los mercados, de los mercaderes y de sus lacayos, esos que se reúnen con tanta frecuencia en Bruselas, he decidido tomarme unas vacaciones y no volver sobre ellos hasta que me desintoxique. La sobredosis a la que nos están sometiendo resulta tan excesiva que corren el riesgo de que Europa, ese ente con cuya destrucción nos amenazan, me importe cada día menos. Amenaza absurda porque para que se destruya algo primero habrá que construirlo con un mínimo de calidad, y  Europa, hoy, no pasa de ser una tienda de campaña que se puede caer ante el primer viento que se avecina.

Para contrarrestar lo anterior, y aunque llegue tarde, sólo unas líneas para recomendar una película: “La voz dormida”. Hace mucho tiempo que no salía de un cine tan contento a cambio de los 8,50 euros que cuesta la entrada. Posiblemente una de las razones de que me gustase la película es por la época en la que se sitúa la historia: la posguerra, un tiempo que siempre me ha interesado especialmente. Una época triste, llena de odios y de miedos, donde los que ganaron la guerra quisieron aniquilar todo rastro de dignidad humillando a los vencidos. Una época que no se estudia como se debiera porque todavía molesta a unos pocos; posiblemente porque esos pocos, tan demócratas ellos que algunos pretenden darnos lecciones desde el parlamento, tengan cierta morriña. E incluso tal vez sean los mismos que se oponen con tanto ahínco a la Ley de Memoria Histórica, porque para qué buscar a los muertos de los demás si ellos ya tienen a los suyos

martes, 25 de octubre de 2011

De héroes y villanos

Estos días, como en tantas otras ocasiones, se ha suscitado el debate sobre la oportunidad de la emisión de imágenes de la muerte de una persona, en esta ocasión la de Gadafi. Yo, por llevar la contraria a todo el mundo, he defendido que sí, que las imágenes, aunque tremendamente desagradables, nos enseñan un poco más sobre la condición humana. No es lo mismo que te cuenten cómo somos, que comprobarlo en vivo y en directo. Pero además, ha servido para que los historiadores no nos tengan que desvelar dentro de algunas décadas lo que está pasando hoy y poder comprobar lo que, sin imágenes, se nos hubiese ocultado.

viernes, 21 de octubre de 2011

Por un futuro en paz

Por fin ETA deja de matar, de extorsionar, de chantajear. ¡Qué gran noticia! Hoy tendría que ser un día grande para todos los que creen en el poder del Estado de Derecho y de la democracia. Y así es y debe ser, porque no puede haber una sola persona de buen corazón que no se alegre por esta noticia. Y digo lo de gente de buen corazón porque hay quien se resiste, hay a quien le ha sentado mal el anuncio. Entiendo los comentarios de algunos familiares de víctimas de ETA, su odio tiene que ser infinito y justifica sus deseos, en algunos casos, de venganza, en su lugar posiblemente yo pensaría igual, incluso puedo entender a los que recelan de las intenciones finales de los etarras, pero no puedo compartir las opiniones de otros malintencionados que en vez de de alegrarse se dedican a malmeter, y con su fino olfato dan la vuelta a la tortilla y en lugar de la derrota de ETA, que es lo que significa el anuncio, especulan con el precio que habrá que pagar ante la rendición del Estado, gritándolo para que puedan oírlo sus acólitos y ver si el eco les devuelve la cara sin el sonrojo que les produce tan mala baba. Pero hoy no es su día, hoy es un gran día y no me lo van a estropear.

viernes, 14 de octubre de 2011

Qué he hecho yo para merecer esto

Que Alberto Ruiz Gallardón vaya en los primeros puestos de las listas del PP por Madrid puede ser una noticia que a más de uno no le quite el sueño. Rajoy, sintiéndose respaldado por los suyos ha dado un golpe en la mesa y ha decidido mostrar sus dotes de mando llevando a nuestro alcalde al Congreso. Por mi parte nada que objetar, salvo advertir a sus señorías que tengan cuidado porque en cuanto se descuiden unirá todos los despachos del Congreso mediante túneles. Cada uno tiene sus manías, pero ésta de D. Alberto nos va a costar a los madrileños los ahorros de las dos próximas generaciones. Es el legado que nos va a dejar, los túneles y la deuda.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Vuelta a casa

Hoy he visto en televisión a los padres de Gilad Shalit, el soldado israelí en manos de Hamás desde 2006. Se les veía radiantes, felices, felicidad que comparto con ellos. La liberación de cualquier preso en su situación es un motivo de alegría, sea del país que sea porque, por lo general, los soldados son siempre las primeras víctimas de la paranoia de sus gobernantes y poca culpa pueden tener de lo que hacen. Y a cambio de Gilad Shalit el gobierno israelí va a liberar a más de mil prisioneros palestinos. La diferencia puede resultar escandalosa, pero es que no es más que el reflejo de la enorme desigualdad entre una parte y otra. O casi el reflejo, porque mientras Hamás sólo tiene a un prisionero, Israel, con sus cárceles secretas no podría cuantificar, al menos oficialmente, los palestinos que tiene en su poder.

Interpretación de las normas

Para poder ser objetivo, a veces es mejor dejar pasar unos días y a así evitar decir alguna estupidez. Sin embargo, en determinadas ocasiones ocurre lo contrario, y el tiempo, el que nos tenía que aportar sosiego, en lugar de hacer su trabajo lo que hace es sumergirnos en un permanente cabrero que va aumentando porque las noticias se van sucediendo y no hacen sino agrandar la herida.

Esto viene al caso por la sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia que entiende que llamar “zorra” a una mujer y que la vería en una caja de pino no constituye insulto o menosprecio. Y eso a pesar de que el ejemplar marido había sido condenado anteriormente por un delito de malos tratos. Desde que leí la noticia no hago más que imaginarme a cada uno en su casa; por una parte a ella, la víctima, acobardada y con miedo de salir de casa, mirando en cada esquina por si el “bonachón” del marido se decide a cumplir su promesa de verla en una caja de pino; por otra a él, saliendo con sus amigos, riéndose, tomándose unas cervezas, haciendo una vida más propia de héroe que de villano. Alguien podría pensar que la justicia es difícil de entender, pero no es así, y no es así porque esto no es justicia por mucho que lo diga un juez o lo ponga en una ley, que tampoco es el caso (ver más abajo).

miércoles, 5 de octubre de 2011

Elecciones del 20-N

Mucho se va a escribir hasta el próximo 20-N sobre la necesidad de ir a votar, quedarse en casa, votar en blanco o hacer el pino durante todo el día. Para no ser menos quiero contribuir con mis propias tonterías dando mi opinión al respecto.

Como soy una persona normal, muy normal, desde hace algunos meses voy acumulando un cabreo que va in crescendo y que me está provocando que las venas las tenga a punto de estallar. Entre los gurús de las finanzas que se reúnen cada semana como si fuesen dioses y nunca aciertan en sus predicciones, los ladrones que roban a escondidas, los que roban de forma descarada, los que se ponen sueldos de futbolista, los empresarios que dicen que los que están en el paro son los que sobran, o los que teniendo la obligación de atajar todo esto no lo hacen, es que no quepo en mí de gozo (es coña) y creo tener motivos más que suficientes para decir que en las próximas elecciones les va a votar su padre a los candidatos. Como decían los del 15-M, en las próximas elecciones no me gustaría tener que elegir entre cara A o cara B, lo ideal sería que cambiasen el disco. Pero de momento el disco es el que es, y a raíz de las últimas elecciones autonómicas y municipales ya hemos visto que entre una cara y otra, sin olvidar que son del mismo estilo musical y bajo la misma dirección artística, suenan de forma diferente. Por eso, porque no me gusta cómo suena la cara del disco que nos quieren colocar, yo voy a votar el próximo 20 de noviembre. Y por supuesto votaré según mi conciencia, y no en atención a esa trampa que algunos llaman voto útil, que para eso, aunque no suenen todas, el disco tiene más de dos caras.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Secreto de confesión

Juan llevaba varios meses obsesionado con una joven de su barrio, y aunque era muy discreto siempre que podía la vigilaba. Conocía sus costumbres y sabía quienes eran  sus amigos, su familia, incluso su novio, un chaval al que, como a la chica, todos apreciaban en su entorno. Sabía tanto de ella que podía adivinar dónde y con quién podía estar en cada momento del día.

Con la información que de forma tan metódica fue recopilando ya tenía todo lo necesario para llevar a cabo su objetivo. Era un martes de invierno cuando decidió que por fin iba a conseguir su trofeo, lo que llevaba tanto tiempo anhelando. El día siguiente sería el día. Se levanto como siempre, y a la hora prevista salió de su casa pensando en los detalles y en que si no perdía los nervios nada podía fallar. No perdió los nervios y nunca podrían relacionarle con el suceso. Jamás respondería ante la justicia humana.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Troy Davis ejecutado

Hoy es un día triste. Hace tres de días escribía sobre la pena de muerte, sobre lo injusto e inútil que resulta acabar con la vida de otra persona. Hace apenas unas horas Troy Davis ha sido ejecutado en el estado de Georgia, Estados Unidos. Poca importa la debilidad de las pruebas, era negro y pobre, como la mayoría de los ejecutados. Pero tampoco el color de la piel o el estatus social deben importarnos, porque la pena de muerte sigue siendo igual de injusta, sea quien sea el reo.

Pero es que además no podemos olvidar el tormento que supone que una persona esté, como Troy, veinte años esperando la muerte, sin saber si el día siguiente será el último o no. Esto debería ser calificado como tortura (sin comillas) y estar perseguido como tal. Posiblemente la pena de muerte tenga una dosis mayor de injusticia y el corredor de la muerte más de crueldad. ¿Qué más se puede pedir para acabar con alguien?

Quien quiera saber algo más sobre el caso puede pinchar aquí

Eos y Titón, una historia de amor

Bueno, para cambiar de chip y alejarnos de tanto mercado que sólo nos dan disgustos, hoy traemos una de esas historias que sólo pueden darse cuando los dioses hacen de las suyas.

Ya sabemos que Afrodita, además de ser un poco pendón (no confundir con los pendones castellanos, me refiero a putón), era un poco jodida de trato. El caso es que Ares (recordad que Afrodita tuvo algo más que un lío con él estando casada con el feo Hefesto) tuvo sus más y sus menos con la Aurora, también llamada Eos. Afrodita, al enterarse de esta “infidelidad”, maldijo a Eos y la condenó a no poder enamorarse nunca más de un dios, de forma que a partir de ese momento sólo pudiese enamorarse de los mortales.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Carta a los profesores en huelga

Queridos Maestros:

En nombre de la comunidad de Madrid (perdón, que esto es anónimo) Como estos dias os abeis puesto en huelga me e decidido a escribiros para ver si recapacitais. No seais tontos que vais a perder un monton de dinero y nadie os va a hacer ni puñetero caso. La verdad es que si los chicos se quedan sin clase va a importar poco porque la mayoria son de otras tierras y no estan acostumbrados a la educación como en España que somos mas cultos y por eso nos gusta más la escuela privada y a ellos la publica, que asin estan todos juntos y se sienten como en casa.

martes, 20 de septiembre de 2011

Regla de la proporción inversa

A ver si alguien me puede sacar de dudas porque estoy muy perdido. Si no estoy equivocado estamos en una situación económica muy difícil de la que hay que salir sí o sí. Y para salir de esta crisis se nos pide a todos que nos dejemos de tonterías y que cada uno, según sus posibilidades (perdón, en proporción inversa a las susodichas) arrimemos el hombro. Por supuesto, éste no es momento para tonterías, ni para huelgas, ni para quejas, ni para escatimar un euro a las arcas del estado. Hasta aquí todo claro, salvo la duda que decía al principio y que planteo en párrafo aparte para no confundir:

lunes, 19 de septiembre de 2011

Pena de muerte

Estos días, con motivo de un viaje a Dublín, además de acreditarme como embajador de la cerveza y autoridad en garitos de bien vivir, tuve la oportunidad de visitar la cárcel-museo de Kilmainham Gaol, donde murieron ejecutados innumerables dirigentes irlandeses, además de muchos más delincuentes comunes, durante los años en que Irlanda estuvo dominada por la corona Británica. Durante el recorrido se pedía a los asistentes que quisieran participar que pulsaran un botón indicando si estaban a favor o en contra de la pena de muerte. Aunque el dato no tiene ninguna base concluyente, sí me llamó la atención que después de más de cincuenta mil respuestas, el resultado apenas daba una diferencia de dos mil votos a favor de la abolición de la pena de muerte.

viernes, 2 de septiembre de 2011

En defensa de los toros

Verano y fiestas es un binomio que no se puede separar. Sólo en el mes de agosto posiblemente se celebren más fiestas patronales que durante los once meses restantes del año. Y en las fiestas ya se sabe, juerga, bebida, charanga, desmadre de todo tipo y… toros, muchos toros.

Seguro que todo es producto de mi ignorancia, de que no me enseñaron de pequeño a admirar el “arte” de los toros. El hecho de que mi familia no me llevara nunca a ver una corrida limita mucho mi capacidad para comprender lo que sólo los entendidos pueden ver, y más teniendo en cuenta que para mí las plazas de toros son el lugar donde se celebran algunos conciertos y poco más.

martes, 30 de agosto de 2011

Así, no

Que nadie dude de que nuestros dirigentes europeos pasarán a la historia. Los libros de texto los señalarán como los responsables de la destrucción de la Europa del bienestar, de la Europa de las conquistas sociales, de la Europa solidaria, de la destrucción de esta vieja y orgullosa Europa que ahora se desangra a borbotones gracias a la incompetencia de quienes nos mandan.

domingo, 28 de agosto de 2011

Tiempo de cambios

Posiblemente, además del drama personal de cada uno de los afectados, una de las peores consecuencias del paro existente en España es la imposibilidad de elegir un trabajo en el que nos sintamos cómodos. Con más de cuatro millones de parados, entre los que me encuentro, pocos son los privilegiados que pueden elegir un sitio digno donde prestar sus servicios y desarrollarse profesionalmente, viendo en no pocas ocasiones cómo trabajan de camareros los que antes eran albañiles, opositan a conserjes los  licenciados, venden coches los que antes tenían un pequeño comercio, no pasan de contables los economistas, o envejecen en sus puestos los “jóvenes” becarios, todos con el miedo en el cuerpo por no ser el siguiente en engrosar las listas del paro.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Vacaciones

Como siempre, habrá quien esté deseando que acabe el verano y otros, con la mente, estarán intentando alargarlo lo más posible. Lógico, es una de las épocas en la que casi todos empeñamos nuestras ilusiones para evadirnos con retos imposibles, viajar a sitios desconocidos, acercarnos al pueblo donde tanto descansamos, compartir largos ratos con amigos o familia, leer lo que no hemos podido leer durante el resto del año; en definitiva, hacer lo que no hacemos durante los once meses anteriores, limpiando mente y alma de pensamientos impropios (que los impuros son de esta época y bienvenidos sean). El problema es que aunque nos marcamos objetivos cargados de buenas intenciones, a veces no se cumplen las expectativas deseadas, bien porque hemos puesto el listón muy alto, bien porque ha surgido algún imprevisto, o simplemente porque se ha cruzado en nuestro camino algún cuñado o pariente no deseado. No importa. Si sois de los que no habéis podido disfrutar de las vacaciones, no perdáis la oportunidad de ilusionaros pensando en las próximas, puede ser todo un reto enfrascarse desde ya en el viaje, el hotel, la compañía, los amigos que vais a hacer,… pensad que tenéis por delante once meses para disfrutar imaginando cómo serán las próximas vacaciones.

¿Os acordáis del cuento de Alicia en el País de las Maravillas, cuando cantaban aquello de “feliz, feliz no cumpleaños”? Allí celebraban el no cumpleaños durante trescientos sesenta y cuatro días al año. Con tanta fiesta ¿a quién le importaba el día real del cumpleaños? Pues con las vacaciones tendríamos que hacer lo mismo, disfrutar con la preparación y poner toda la sal que podamos para que cuando llegue el momento salga todo perfecto. Si lo conseguimos, que espero que sí, miel sobre hojuelas; y si no, que nos quiten lo “bailao”, que la ilusión que vamos a derrochar durante los once meses previos nos acompañará siempre.

lunes, 22 de agosto de 2011

No son mis enemigos

Algunos sectores se han empeñado estos días en enfrentar a ateos, agnósticos y demás gente de mal vivir, entre los que me encuentro, con los que durante una semana han llenado las calles de Madrid para celebrar la JMJ. Y salvo los que siempre ven lo que quieren ver al margen de la realidad, ha sido un intento fallido. Yo (insisto en lo de no creyente) he visto a miles de jóvenes alegres e ilusionados, y ni la juventud, ni la alegría, ni la ilusión me han molestado nunca, al contrario, son características que me gustan, me divierten y creo que, salvo la juventud que se pasa con la edad, la alegría y la ilusión se deberían ejercitar permanentemente para no perder la costumbre. El hecho de que sean católicos y no profesen mis “no creencias” tampoco los convierte en mis enemigos; estaría bueno, si todo el que no piensa como yo tuviese que estar en una lista negra haría falta talar muchos árboles para poder hacer una nómina con prácticamente todo el planeta. Cuestión distinta es el boato y la pompa con el que se revisten siempre estos actos, nada de mi agrado, pero que en nada afecta a los peregrinos.

viernes, 29 de julio de 2011

Ayuda a Somalia

Al parecer, el conflicto que mantienen el ejército y las milicias rebeldes de Somalia impide que los alimentos enviados a ese país lleguen a su destino, en unos casos porque no se pueden atravesar las zonas en conflicto y en otros porque entre unos y otros hacen que la mercancía desaparezca. Y mientras esto sucede miles de personas mueren cada día de hambre porque no tienen nada que echarse a la boca.

Es difícil de imaginar, y mucha más justificar, una situación como ésta, donde los ejércitos de los países más ricos están desplegados en medio mundo, y que no haya nadie para proteger a estas famélicas personas que pueden ser fácilmente salvadas con un puñado de arroz.

martes, 26 de julio de 2011

Discursos peligrosos

Tremendo mundo convulso el que nos está tocando vivir. Crisis económica y crisis de valores se dan la mano formando una mezcla explosiva. Lo ocurrido en Noruega el pasado sábado no debe entenderse como un hecho aislado, a pesar del elevado número de víctimas que ese fundamentalista asesino provocó. Hechos como este, de desprecio al contrario, ocurren cada día en cualquier rincón del planeta. Ayer podía verse en la prensa cómo habían crecido los votos de los partidos que defienden y propagan el racismo y la xenofobia en Europa; concretamente en Noruega el Partido del Progreso, representante de esos energúmenos, aparecía con un alarmante 23% de los votos. Un malísimo dato que tendría que hacer reflexionar a todos: políticos y ciudadanos de a pié.

viernes, 22 de julio de 2011

Entre líneas

- Según Elena Salgado, el acuerdo del Eurogrupo sobre el segundo rescate a Grecia es una buena solución que debe tranquilizar a los mercados.
Maravilloso, ahora sólo falta que alguien piense en la tranquilidad de los griegos.

- Naciones Unidas declarará oficialmente la situación de hambruna en dos regiones del sur de Somalia que afecta a más de diez millones de personas. Por su parte Ariane Arpa, Directora General de Intermón Oxfam, manifestaba: “No hay tiempo que perder si queremos evitar la pérdida masiva de vidas”.
Y los mercados, a punto de cerrar por vacaciones, haciendo caja en Grecia, porque ¿con qué van a avalar los créditos estos hambrientos si ni su vida vale nada?

domingo, 17 de julio de 2011

75 años después

Seguro que algunos insensatos, nostálgicos, revanchistas o curiosos se habrán preguntado qué habría sido de España si la República instaurada aquel lejano 14 de abril de 1931 hubiese gozado de la debida salud y del respeto ganado en las urnas. Se trata de un ejercicio de imaginación condicionado por el grado de afecto o desafecto que se tenga por la República. Hoy, cuando se cumplen setenta y cinco años del nefasto levantamiento, puede ser un buen momento para que nos planteemos la cuestión y cada uno haga su particular y libre ejercicio de imaginación, aunque no coincida con la del vecino.

viernes, 8 de julio de 2011

Extremadura

El PP consigue la presidencia de Extremadura gracias a IU”. Esta es la típica frase que, sin ser mentira, encierra una parte de falsedad, y cuando se dice se es consciente de ello. El PP presidirá la Junta de Extremadura por dos razones fundamentales: porque fue el partido más votado y porque el PSOE perdió la confianza de los electores. Pretender ahora que la culpa es de IU es descafeinar la realidad.

lunes, 4 de julio de 2011

Moratoria

Mi capacidad para soportar ciertas noticias está llegando a su fin. Recalco lo de soportar noticias, porque cuando pienso en la realidad de las mismas mis entrañas se resienten y al conectarse con mi cerebro (es que soy muy raro) no sé por qué las madres y los padres de sus protagonistas, excelentes personas todos ellos (las madres y los padres), me vienen a la cabeza.

sábado, 2 de julio de 2011

Flexiguridad

La flexiguridad, un invento danés que al parecer gusta a la mayoría de los interlocutorios sociales, es la combinación de la flexibilidad que reclaman los empresarios y la seguridad que demandan los trabajadores. Básicamente el sistema se articula en base a una mayor flexibilidad a la hora de contratar y despedir trabajadores, para que los empresarios puedan adaptarse de forma inmediata a las necesidades del mercado, combinado con un potente sistema de protección social, como políticas activas de reinserción laboral o con importantes dotaciones presupuestarias para la formación permanente de los trabajadores, sin olvidar una Seguridad Social que cubra todas las necesidades del trabajador.

viernes, 24 de junio de 2011

Oráculos

En la antigua Grecia había casi tantos oráculos como caraduras hay ahora por estos lares. Y para que veáis que no hemos avanzado mucho, o que los listillos han existido desde siempre, vamos a dar un pequeño repaso a algunos de los oráculos de la época, que, como se podrá apreciar, podían ser hasta divertidos.

Uno de los más antiguos y famosos es el Oráculo de Delfos. Parece ser que primero perteneció a la Madre Tierra, siendo Dafnis su profetisa. Dafnis “inhalaba los vapores de la profecía” y respondía, es decir, que se fumaba lo que pillaba más a mano y si acertaba bien y si no también (la versión científica dice que estos oráculos estaban instalados en zonas más o menos volcánicas donde los "azufres" inspiraban a los personajes). El éxito del oráculo fue tan grande que la Madre Tierra no se pudo resistir al trapicheo y cedió sus derechos a la titánide Febe y ésta los cedió a Apolo. Y es que hasta los dioses sucumbían ante el poderío del mercado.

jueves, 23 de junio de 2011

Adiós Grecia, adiós

Si alguien tenía alguna duda sobre quién mandaba, ya está claro. Desde que estalló la crisis y se empezó a hablar de los mercados, como un ente superior que todo lo veía, lo controlaba y lo dirigía, algunos ingenuos nos preguntábamos quién o qué había detrás de esos mercados sin rostro a los que nuestros dirigentes tanto temían. Con la pésima gestión llevada a cabo en Grecia por sus dirigentes y el rescate que están padeciendo, todo parece tener sentido.

miércoles, 15 de junio de 2011

Batallón Sagrado de Tebas

Hubo en Tebas un ejército al que se denominó “Batallón Sagrado de Tebas”, que durante largos años luchó victorioso frente a sus enemigos. Este ejército estaba formado por 150 parejas de amantes, todos hombres, que adquirían el compromiso de luchar y morir junto a su pareja. Así, la cercanía de la muerte en cada combate reafirmaba su voluntad de defender a su amado, haciéndoles más valientes y temibles. Nadie como un amante, afirma Platón, es capaz de dar la vida por otro.

lunes, 13 de junio de 2011

Mal gusto

Hace unos días nos enteramos del caso de un Congresista norteamericano al que le habían pirateado unas fotografías bastante subidas de tono y las habían colgado en un blog de un votante rival. Las fotografías en cuestión eran de sus partes más íntimas, y, al parecer, se las mandaba, no sé si como carta de presentación o como recuerdo, a determinadas amigas con las que mantenía relaciones.

domingo, 12 de junio de 2011

De nuevo la reforma laboral

Desde ayer ya tenemos en el BOE el Real Decreto Ley por el que se reforma, una vez más, la legislación laboral.

Lo primero que sorprende es la declaración de intenciones de la reforma, en el sentido de que “aporta más flexibilidad a las empresas sin que los trabajadores pierdan seguridad”. Yo, que vivo entre el Olimpo y la tierra y a veces me quedo colgado en el limbo, no logro entender del todo esa afirmación porque, desde mi modesta opinión, la frase encierra dos conceptos totalmente opuestos e incompatibles.

miércoles, 8 de junio de 2011

Efecto pigmalión

El “efecto pigmalión” es aquél que se da en determinadas relaciones de dependencia, como el de los padres con los hijos, o el de los jefes con los empleados, cuando se responde a determinados estímulos. Si tu jefe espera mucho de ti y te estimula intelectualmente, lo normal es que esa confianza se traduzca en un mejor trabajo; también suele producirse por imitación: si tu jefe es un buen trabajador, lo normal es que el trabajador también lo sea. Algo que aparentemente es muy simple y de sentido común, pero que muy pocas veces llevamos a la práctica.

domingo, 5 de junio de 2011

Regreso al pasado

Ayer se podía leer  en la prensa el anuncio de Rajoy de que durante su mandato, con el que ya cuenta, “tendremos el estado de bienestar que podamos”, que es tanto como decir que habrá recortes en sanidad, en educación o en derechos laborales. Imaginamos que, “para compensar”, de la otra parte se rebajarán los impuestos o se reducirán las cotizaciones a la seguridad social.

lunes, 30 de mayo de 2011

Un problema

Con motivo del chapucero desalojo de la plaza de Catalunya del viernes pasado, una periodista decía en la radio que en Barcelona y en Madrid había un problema. Y tenía razón, en Barcelona y en Madrid hay un problema, pero también lo hay en Albacete, y en Vigo, y en San Sebastián, y en Sevilla, y en todos y cada uno de los rincones de esta nuestra tierra. Pero el problema no son los Indignados acampados, sino lo que ellos denuncian: nuestra clase política, esa clase política que se mofa de los votantes al reclamar su voto y se molestan cuando les das tu opinión.

miércoles, 27 de abril de 2011

Gigantomaquia: Madrid Vs Barcelona

En la mitología griega, la gigantomaquia describe la guerra que los gigantes, hijos de Urano, sabedores de su fuerza pero ignorantes de la de los dioses, emprendieron contra Zeus para conquistar el Olimpo.

En la tierra, el Madrid, consciente de su buen hacer, ha intentado arrebatar el cielo al Barcelona y, de momento, se ha quedado en las nuves.

Sí, ya lo sé, esto no se ha terminado y el Real Madrid todavía puede remontar, pero como todos sabemos que esto de las fiestas del fútbol va por barrios, hoy me toca festejar.

lunes, 25 de abril de 2011

Esta es la ocasión

La Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se aprobó para la protección de los civiles libios, creando una zona de exclusión aérea que impidiera el asesinato de víctimas inocentes. Raudos y veloces, y con el aplauso de la mayoría de la población mundial, diferentes países se pusieron manos a la obra para hacer cumplir un mandado tan justo como necesario.

jueves, 14 de abril de 2011

Listas electorales transparentes. Una propuesta

Sí, hoy voy a ser constructivo e intentaré aportar alguna idea para que las listas electorales tengan el adecuado consenso. A ver si evitamos eso de estar continuamente criticando todos los nombres porque no alcanzan el nivel adecuado, o porque no los conocemos, o porque pensamos que están ahí por ser amigos de quien sea. Porque en el fondo, el problema es que no somos conscientes del trabajo que supone la elaboración de esas listas y de los obstáculos que hay que sortear para dar gusto a todos los que llaman a los diferentes comités para incluir a un amigo o dejar fuera a un enemigo.

martes, 12 de abril de 2011

Retención del talento

La retención del talento es algo que preocupa, más que ocupa, a la mayor parte de las empresas. Y digo esto porque, aunque parezca una obviedad, para ocuparse en la fidelización de esos trabajadores que aportan “algo más” a la empresa, hay que tenerlos en la plantilla, y no siempre es así. Por lo tanto, si no se tienen no hay que ocuparse en mantenerlos, aunque las empresas, es lo normal, sí quieran tenerlos.

martes, 5 de abril de 2011

¿Cuándo Narciso se convirtió en un enfermo?

Quién no ha pronunciado alguna vez aquello de “eres un narcisista”, al referirnos a una persona que se gusta mucho a sí misma, que se está mirando permanentemente en el espejo, que nos abruma con sus logros. Esto, que parece una cosa  sin importancia, puede revelar una patología muy grave.

jueves, 31 de marzo de 2011

Nacimiento de Hércules y de la Via Láctea

Zeus, que como todo el mundo sabe era muy marchoso, se “tropezó” un buen día con Alcmena, una estupenda mortal dotada de sobrados motivos para ser admirada, esposa de Anfitrión e hija de Electrión, rey de Micenas, con la que inmediatamente se puso a soñar.

lunes, 28 de marzo de 2011

¡Pillado!

Estos días ha saltado a la luz pública el caso de un eurodiputado al que un ficticio lobby ofreció una importante retribución anual por ser su “socio” dentro del parlamento europeo. Este grupo, que en realidad estaba formado por periodistas del diario The Sunday Times, se reunieron con el político y le solicitaron, a cambio de alguna menudencia, presentar una enmienda a una directiva  en materia de protección de los consumidores. La enmienda fue presentada y el político, que dice haber sido víctima de una trampa (muy original él), alega en su favor que la enmienda la presentó porque le parecía justa.

miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Una decisión acertada?

Ayer el Congreso de los Diputados aprobó el envío de tropas a Libia. Fue un debate de guante blanco en el que los diferentes grupos parlamentarios justificaron su postura, que luego ratificaron con su voto, y en el que todos coincidieron en apoyar la decisión del gobierno a excepción de los diputados del BNG y de IU.

Pero no quiero hacer una crónica parlamentaria, sino dejar constancia de mis dudas o contradicciones, que para eso soy humano.

lunes, 21 de marzo de 2011

Justicia, perdónanos

Hubo una época en la que la Justicia (Dice) se sentaba a la mesa de los hombres y compartían alegría y felicidad, vivían en armonía  y se respetaban mutuamente. La Justicia, como prueba de su bondad, ofrecía a sus súbditos todo lo que pudieran necesitar para que no les faltara de nada.

jueves, 17 de marzo de 2011

¡Indignaos!

¡Indignaos! es el título de un pequeño libro escrito por Stéphane Hessel, en el que recoge su decepción por la pasividad de las nuevas generaciones ante la marcha atrás que se está produciendo en materia de derechos y libertades, al tiempo que les anima a recoger el testigo de sus predecesores.

El libro, que apenas tiene sesenta páginas, no tendría mucho interés si no fuera porque Hessel participó en la segunda Guerra Mundial, fue integrante de la Resistencia francesa contra el nazismo, fue durante muchos años diplomático, y es el único superviviente de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se trata de un hombre de 93 años que, con un pasado admirable no se resiste a quedarse sin hacer nada y va allí donde le quieren escuchar para insistir en la necesidad de indignarse y no quedarse quietos ni conformarse.

martes, 15 de marzo de 2011

¿Nucleares? Hoy no, gracias

Con los problemas surgidos en diversas centrales nucleares de Japón, a raíz del terremoto padecido días pasados, se ha reactivado el debate sobre la conveniencia o no de dar un margen de confianza a la energía nuclear.

domingo, 13 de marzo de 2011

Los leones de Cibeles

Muy relacionado con Baco, del que hablamos hace unos días, está Cibeles, posiblemente la iniciadora de sus hábitos (si son buenos o malos lo dejamos a la interpretación del lector) llamados rituales orgiásticos y le proporcionó los instrumentos con los que siempre aparece Baco: flauta, tambor, platillos, castañuelas y el tirso. Hoy vamos a dedicar las siguientes líneas a esos dos personajes que tiran del carro y que todo el mundo conoce como los leones de Cibeles, sin acordarse de su nombre original, sin saber que fueron personajes importantes y que, por su amor, desenfreno y mala cabeza, sufren un castigo excesivo.

viernes, 11 de marzo de 2011

Petróleo Vs Derechos Humanos

Según las noticias de la prensa, y siguiendo la estela de Libia, Egipto o Túnez, se están convocando manifestaciones en diferentes países para reclamar cambios políticos o, simplemente, más libertad.

Esas noticias, lejos de ser unas buenas noticias para todos los defensores de la democracia, parece que está poniendo nervioso a más de un gobernante. Y no es para menos, ya hemos visto lo que ha sucedido en Libia y la “rápida” respuesta de las autoridades europeas, que todavía deben de estar buscando el país en el mapa.

martes, 8 de marzo de 2011

Construyendo el futuro

Este post va dedicado a los que no creen en el futuro, a los que piensan que nada tiene solución, a los que desesperan de esperar. Pensad que ningún mal es eterno. El tiempo va dictando sentencia y renovando las cosas, las personas, las ideas.

viernes, 4 de marzo de 2011

Carta a Rodríguez Zapatero

Sr. Presidente:

Desde hace algunos meses está abierto el debate sobre si se presentará o no a las próximas elecciones, debate tan absurdo como inútil porque a estas alturas del partido usted sabe perfectamente cuál es la decisión y sólo está esperando el momento oportuno para anunciarlo. Las encuestas son tozudas y se empeñan en augurarle unos resultados que, pensará usted, no se corresponden con el esfuerzo realizado, pero así son las cosas y así hay que aceptarlas. Ya no importa si las medidas contra la crisis han sido las correctas, o si ha fallado la comunicación, o si se ha gestionado mal, o si los mercados, ese ente sin rostro, le han dado la espalda, la realidad es que ha perdido la confianza de los encuestados y, en estos momentos, su decisión de no anunciar lo que todo el mundo sabe no hace sino perjudicar a su partido y aumentar el número de personas desencantadas de la política (que no olvidemos que la mayoría de éstos son potenciales votantes suyos)

Cuánto vale un currículo

¿Qué hace falta para encontrar un buen trabajo? Sin saber mucho del tema, parece que lo básico hoy en día es tener un currículo lo más completo posible. A partir de aquí, cuando se llega a la lucha por el puesto parece que cuanto más abultado sea el currículo mejor, y si la lucha es dura porque muchos son los candidatos, la edad ya es fundamental, y si sigue aumentando la competencia, habrán de abstenerse los pasados de kilos o los que no reúnan una cierta “imagen” (no voy a entrar en los esfuerzos añadidos de las mujeres porque eso requerirá otro post).

miércoles, 2 de marzo de 2011

Los escarceos de Afrodita

Hoy brindaré por Afrodita, la sin par diosa del amor, que le gustaba su profesión y predicaba con el ejemplo. La verdad es que no sabemos si lo hacía por placer, por salir en los programas del corazón, porque no lo tenía (el corazón), o porque era una víctima de las circunstancias.

martes, 1 de marzo de 2011

¿Se puede aprender a ser jefe?

Mucho se ha escrito sobre las cualidades que ha de reunir un buen líder, y casi todos los comentaristas coinciden en algunas de ellas como las más importantes: saber delegar, generar confianza, ser positivo, saber escuchar, ser cumplidor y ejemplo para los demás,… Con esto, todo el que quiera ser un buen jefe lo tiene muy fácil, simplemente tendrá que aplicarse las reglas básicas y dejarse querer. Y si no lo tiene muy claro pero tiene unos miles de euros, siempre se podrá apuntar a uno de esos maravillosos master en los que le enseñarán lo que todo el mundo sabe.

domingo, 27 de febrero de 2011

Nacimiento de Baco


Para empezar los post dedicados a "lo divino” nada mejor que brindar por Zeus, padre de Baco, por haberle permitido vivir y darnos con ello tantas alegrías a los mortales.

Como ya sabemos Baco y Hércules son los únicos dioses nacidos de una mujer mortal, que para esto los olímpicos eran muy suyos y no admitían a cualquiera si no demostraba su pedigrí. Afortunadamente los tiempos han ido cambiando y hasta los príncipes se casan con plebeyas

viernes, 25 de febrero de 2011

Cómo hemos cambiado

¡Qué imágenes, por favor! Cómo se habrán reído algunos con esa puesta en escena que nos regaló ese grupo de descerebrados que intentó el golpe de Estado aquel 23 de febrero de 1981. Y al decir “algunos” me refiero a los que no vivieron el momento, ya sea porque no habían nacido o porque su escasa edad no les permitió ser conscientes de lo que estaba pasando. El resto, los que tenían edad suficiente, sufrieron, sufrimos, porque sabíamos de la calaña de los cachorros del dictador, nostálgicos que no supieron ver la realidad de una sociedad que avanzaba demasiado rápido para ellos y quería salir de las tinieblas.