Mientras Franco daba sus
últimos coletazos firmando las últimas penas de muerte, medio mundo
se manifestaba en su contra. Era gente de todas las ideologías.
Algunos de los que llenaron las calles podrían firmar hoy su entrada
en el PP, el PSOE o en el PCE. Todos iban de la mano con unos
objetivos claros: la abolición del apena de muerte, el fin de la
dictadura y la vuelta a la democracia. Todos sabían las diferencias
que les separaban del que caminaba al lado, pero de eso se hablaba
poco porque lo importante era luchar contra el enemigo común, se
sentían demócratas por encima de todo. Muerto Franco, y tras el
breve tiempo de la transición, las ideas empezaron a surgir y las
ideologías a buscar su clientela. Ya no había enemigo común, ya
nada nos ataba al otro, cada uno empezó su andadura, hasta
nuestros días.
Brindo, dijo un lenguaraz,
por moros y por cristianos,
yo brindo por lo que venga
la cosa es brindar por algo
Nicanor Parra
viernes, 31 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
Y ahora qué
Y ahora qué. La apuesta estrella
del equipo de González en Madrid era la privatización de la sanidad y se han
quedado sin monedas para seguir con el envite. Ya no tienen argumentos ni
tiempo para llevar a cabo una propuesta que, basada en el rodillo de su mayoría
absoluta, desde el principio estaba deshilvanada y mal construida.
Ahora, después de haber criticado
a médicos, enfermeras, personal auxiliar, pacientes y a todo el que pasaba por
allí, el Sr. Lasquetty se va. Después de haber intentado el derribo de un
modelo que funcionaba de forma ejemplar, el Consejero huye sin que nadie le
pida responsabilidades por el daño causado, huye sin pedir perdón, y huye sin
devolver a la sanidad pública la inversión que él mismo ha ido reduciendo durante
su mandado. La consigna era “cuanto peor, mejor” y de esta forma, poco a poco,
o mucho a mucho, ir desmantelando un servicio para justificar su mal
funcionamiento y así poder entregárselo en bandeja a las empresas que iban a
hacer negocio gracias al dinero de los madrileños y a la ceguera de su mentor.
lunes, 27 de enero de 2014
Fauna ibérica
Mi falta de capacidad siempre me
ha impedido posicionarme a favor o en contra de los filósofos que opinan que el
hombre es bueno por naturaleza o de los que opinan lo contrario. Nunca he
sabido si nacemos buenos y la sociedad nos corrompe o si nacemos malos y la
sociedad es un remedio para controlar nuestros bajos instintos. Y como yo no
soy quien para dar o quitar la razón a ninguno de los pensadores que han
dedicado parte de su vida a este invento, con su permiso, me gustaría dedicar
este post a los que no son ni buenos ni malos, a los que en pura legalidad
pueden parecer buenos y en salud democrática aparentan ciertas maldad; son una
especie genuina de nuestra fauna ibérica y que gracias a la benevolencia de
gobernantes y de la desvergüenza de algunos partidos políticos van camino de
convertirse en una peligrosa plaga.
jueves, 23 de enero de 2014
Perder el miedo
“La
victoria de la libertad es solamente posible si la democracia llega a
constituir una sociedad en la que el individuo [...] no se vea
subordinado ni sea objeto de manipulaciones por parte de ningún otro
poder exterior a él mismo”
Erich
Fromm. “El miedo a la libertad”
En la vida siempre llega
un momento en el que los jóvenes necesitan su espacio, su libertad,
y deciden salir del nido familiar. Son conscientes de que van a tener
que asumir labores que antes no hacían. A pesar del panorama, todos
salen con una enorme sonrisa, ilusionados con esa nueva vida que les
espera y que desconocen. Incluso, después de hacer números, saben
que van a tener que recortar en fiestas o, a lo peor, que el cine
será un lujo al que tendrán que renunciar por mucho tiempo. No
importa, la sensación de libertad les compensa, rompen con el pasado
y se lanzan a la aventura con miedo, sí, pero también con más
fuerza que nunca y con la sensación de que se van a comer el mundo.
Y en la mayoría de los casos, al menos antes era así, los jóvenes
las pasaban canutas, se comían el mundo y no necesitaban volver a la
casa familiar más que para ver a su madre y a recordar ese
maravilloso arroz con leche de los sábados.
martes, 21 de enero de 2014
“Cosas que siempre quise contarte”
Hoy no voy a cansar a
nadie con mis historias, sólo quería informar de que el domingo,
26, a las 12,30 horas, Luis García Montero acompañará al autor y
presentará el libro de Miguel Ríos “Cosas que siempre quise
contarte”.
Para el poeta, “toda
memoria es un género de ficción. Miguel tenía muy difícil lograr
un personaje literario llamado Miguel Ríos que estuviese a la altura
del ser humano Miguel Ríos. Y en este libro lo ha conseguido. <Cosas
que siempre quise contarte>
es el relato de la peripecia vital de Miguel Ríos. Desde su infancia
granadina en el seno de una familia modesta, hasta el ascenso a lo
más alto de la música”
Luis García Montero
también firmará ejemplares de su último libro y de otros si fuera
menester.
La presentación tendrá
lugar en “El Foro”, Ribera de Curtidores nº 37
Un paseo por el Rastro,
ver y escuchar a García Montero y a Miguel Ríos y un aperitivo por
la zona, son un plan perfecto para una mañana de domingo.
domingo, 19 de enero de 2014
El poder de la protesta
Aunque parezca increíble, el
barrio de El Gamonal, de Burgos, ha conseguido su objetivo. Desconozco el
origen y evolución del problema, solo sé el final y lo que se ha dicho en los
medios, pero vaya por delante mi felicitación a todo el barrio porque no es
fácil en estos tiempos que la administración se desdiga de sus decisiones. Pero
más allá del resultado, me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre lo que ha
rodeado a los acontecimientos.
Durante los días que ha durado la
protesta, todo el mundo se ha rasgado las vestiduras por la quema de contenedores,
los cristales rotos o el destrozo de diverso mobiliario urbano. Vale, yo me
apunto al coro de “éste no es el camino”, pero con la condición de que alguien
me explique cuál es. Cuando los políticos se empecinan en hacer oídos sordos a
las reclamaciones de sus vecinos, cuando cada actuación urbanística está bajo
sospechosa de esconder intereses oscuros y espurios en contra de la mayoría
¿qué queda? Frente a la violencia hay dos alternativas: la policía, sistema
preferido por nuestro actual ministro del ramo, o la sensibilidad y la empatía
escuchando a los ciudadanos antes de que se produzca el estallido. Que el
alcalde correspondiente se quede con la primera o con la segunda opción
dependerá del respeto que tenga por sus vecinos, del compromiso que tenga con
la democracia y de la relación que tenga con su conciencia.
miércoles, 15 de enero de 2014
Largo invierno
La economía va bien. Se
lo ha dicho Rajoy a Obama y al jefe no se le miente. Que nadie se
preocupe que en un par de meses, años o lustros habremos salido de
la crisis. Lo que no me queda claro es qué nos vamos a encontrar
cuando lleguemos al final del túnel. Creo recordar que en la
película “El hombre que pudo reinar”, los protagonistas, tras
pasar por unas montañas heladas y a punto de desfallecer, se
encuentran con un vergel lleno de luz y calor. ¿Será eso lo que nos
espera después de este frío y helado invierno que ya dura
demasiado? Seguro que sí, los días de sol, playa, fiesta en Pachá
y resaca llegarán. Hay que confiar porque, a pesar de los agoreros,
se están poniendo las bases para ello. Ya hemos dado dinero a los
bancos y estamos arruinando la educación, qué mejores pilares para
un futuro esperanzador.
lunes, 13 de enero de 2014
Una cuestión de fe
La fe es algo que se
tiene o no se tiene, se cree o no se cree. Para la religión,
inventores del dogma, es algo que no admite discusión. De ahí que
los que se apartan de la fe quedan automáticamente excluidos
del club, sin derecho a gozar de los privilegios en el otro mundo que
otorgan a los creyentes los intérpretes de la voluntad divina.
Con la democracia pasa lo
mismo, se cree o no se cree. El problema es que en cuestiones
terrenales no tenemos esos intérpretes de la doctrina que nos digan
en cada momento lo que está bien o lo que está mal y, sobre todo,
quién se aparta del camino recto y quién permanece en él. Pero a
pesar de estas carencias, si rascamos un poco podemos llegar a saber
dónde estamos en cada momento.
domingo, 12 de enero de 2014
Aquí estoy yo
Desde que se ha conocido
la noticia de que la princesa no va a recurrir su imputación, todo
el mundo se apunta a la tesis de que lo hace porque quiere dar todas
las explicaciones que el juez necesite. Como campaña de marketing no
está mal, pero yo me apunto a otra, y es que no va a recurrir porque
posiblemente, con los datos aportados en el Auto, la Audiencia
Provincial confirmaría la imputación y eso sería casi como una
condena. Es preferible acudir al juzgado y declarar, y si el juez
mantiene la imputación, tener lista la cohorte de saltimbanquis para
arremeter contra el Juez Castro acusándole de animadversión contra
la princesa por ser quien es. Hasta es posible que encuentren algún
pariente lejano del juez que sea republicano para reforzar la
estrategia.
jueves, 9 de enero de 2014
Sanidad Pública
El TSJ de Madrid avala la suspensión de la privatización de la sanidad pública, lo que supone un gran triunfo para los trabajadores de la sanidad pública madrileña. Muchos han sido los que han ayudado pero ellos son los que han llevado el peso de la reivindicación, ellos son los que han soportado las mermas económicas, los que han sufrido los encierros y los que han estado en la calle con sol o con lluvia.
Para no dejarme llevar por mis
sentimientos, solo decirles: gracias, muchas gracias. Vuestra fe,
vuestra fuerza y vuestra generosidad son un ejemplo de lo que se puede
conseguir cuando se cree en algo.
Magnífica e histórica victoria la
vuestra. Espero que en las próximas batallas estéis más arropados y no os dejemos solos.
miércoles, 8 de enero de 2014
Motín
Hace unos días unos amigos discutían
sobre lo que todo el mundo discute: sobre los políticos. Por supuesto, para
poner a los lectores en antecedentes, aclaro que todos, además de amigos,
tenían cierta querencia por la izquierda. Esta aclaración parece un poco innecesaria
porque la derecha, por alguna extraña concepción del bien y del orden, siempre asume
cuál es su papel y nunca discute liderazgos ni jerarquías, va cuando le llaman,
vota cuando le toca y comulga cuando tiene algo que pedir o mucho de qué arrepentirse.
El caso es que en el grupo los
había que se decantaban, como Fernán Gómez, por esa expresión tan española de
“a la mierda” con los políticos, ni un voto más, y los había que defendían el
sistema, pero con los debidos cambios de caras y de normas. La cosa, después
del rifirrafe, quedó como empezó, sin heridos y cada uno con su verdad.
domingo, 5 de enero de 2014
¿Martirio?
Para
la profesora Encarnación Castro Martínez (“Competencia matemática
desde la infancia”), el sentido de la medida se considera asociado
a varios componentes: i) Tener formada una representación mental de
las unidades de medida y elegir correctamente la más adecuada. ii)
Conocer el proceso de medir, cuando se compara la cantidad con una
unidad de medida, estándar o no. iii) Criterio adecuado para saber
cuándo se ha de realizar una medida y cuándo es suficiente realizar
una estimación.
Pues
bien, teniendo en cuenta lo anterior, podemos deducir que entre los
muchos asesores que tiene la Casa Real, ninguno debió ver este trabajo
y, por eso, o nunca ha tenido sentido de la medida o lo ha perdido
entre cacerías y discursos de navidad. Decir que el Caso Noos es un
“martirio” porque lleva tres años de instrucción es situar un
tema personal por delante de su cargo y, además, no tener en cuenta
las reglas de la profesora Castro: ni ha elegido adecuadamente la
unidad de medida, ni es comparable lo suyo con un martirio, ni ha
sabido elegir el momento. Es más, incluso puede haber alguien que
considere que las palabras del Sr. Spottorno podrían considerarse un
acto de soberbia, al pretender equiparar el sufrimiento de la
institución con el de los santos que SM tanto admira.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)